En resumen: El presidente de la República, Rodrigo Chaves, presentó una imagen distorsionada sobre la cantidad de personas migrantes en Costa Rica y los recursos del Estado que son dirigidos a esa población.
En una entrevista para la cadena periodística internacional CNN, el presidente reiteró que 20% de la población del país es migrante y que el Estado invierte entre $200 y $300 millones al año en dicho sector.
Chaves exageró el porcentaje de inmigrantes. En realidad, las personas nacidas en el extranjero representan de 9% a 10% de la población de Costa Rica, según el censo nacional del 2011 y estimaciones del 2020 del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA, por sus siglas en inglés).
Además, la cifra en millones de dólares que destacó Chaves puede inducir a error sobre la magnitud de la inversión estatal. Un promedio de 5% de la población atendida por instituciones educativas, de salud y de atención social nacieron en el extranjero. Así lo mostró una estimación hecha por Luis Oviedo, investigador del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
La imagen descrita por el mandatario también omite el aporte económico de la población inmigrante en Costa Rica. Un estudio publicado el año pasado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL) calculó que la fuerza laboral migrante aportó más de 9% del crecimiento económico del país entre el 2010 y el 2019.
El presidente también ha inflado las estadísticas de inmigrantes en foros internacionales. Lo hizo en la Cumbre de las Américas de junio del 2022 y en la sesión plenaria de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebró el 18 de julio de este año en Bélgica. Chaves repitió que más de 20% de la población de Costa Rica es migrante, a pesar de que el texto original de sus discursos consignaba que es 10% de la población.
Casa Presidencial no ha respondido las consultas que Doble Check ha enviado desde inicios de junio.
Discurso de Chaves sobre migrantes
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, participó en una entrevista con Andrés Oppenheimer para la cadena televisiva CNN el 2 de junio pasado. El periodista le preguntó a Chaves que “cuán grave es la situación de la migración hacia Costa Rica”, dado que el canciller costarricense dijo a la prensa internacional que la inmigración en el país está “rebasando los límites de lo razonable”.
“Somos 5,1 millones de habitantes; e inmigrantes no nacidos en Costa Rica, calculamos que hay un millón. Es decir, un 20% de la población. Lo hemos hecho de corazón; hemos sido un país abierto. El tema es que a esos migrantes les damos escuela o educación, seguridad social, salud y seguridad pública. Eso nos está costando, dependiendo de quién calcule, entre $200 y $300 millones al año, en un país que está bajo un acuerdo del Fondo Monetario Internacional, que significa mucha disciplina fiscal”, respondió Chaves.
El presidente ya había dicho en la novena Cumbre de las Américas de junio del 2022 que los migrantes regulares e irregulares que “posee” Costa Rica podrían equivaler a 20% de la población del país.
“Al Sur del Río Bravo, ningún país tiene el porcentaje de migrantes regulares en proporción a su población que posee mi patria, Costa Rica. Es casi un 12% de nuestra población. Si sumamos los migrantes irregulares, podríamos estar hablando de un 20% de la población de mi patria, eso es mucho. Eso requiere recursos que simplemente no tenemos”, aseguró el mandatario.
Esa afirmación es diferente en el texto original del discurso de Chaves, que la Cumbre de las Américas publicó en su plataforma en Internet. La versión escrita del discurso reconoce que no hay certeza de cuántas personas extranjeras migraron irregularmente:
“Al sur del Río Bravo ningún país tiene el porcentaje de migrantes regulares en proporción a su población que posee Costa Rica, con un 11,5%, más de 500 mil personas. Porcentaje que se elevaría si conociéramos la información de los migrantes irregulares”, indica el texto del discurso.
El 18 de julio de este año, Rodrigo Chaves utilizó otro foro internacional para repetir que “más de 20% de nuestra población la constituyen migrantes y refugiados”. El presidente hizo esa afirmación en la sesión plenaria de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). El mandatario cambió la cifra a pesar de que, nuevamente, el texto de su discurso consignada que “10% de nuestra población la constituyen” migrantes.
No hay evidencia de un millón de inmigrantes
Las mediciones disponibles sobre la población de Costa Rica muestran que el presidente Chaves ha exagerado la cantidad de inmigrantes que viven en el país y que acceden a servicios del Estado.
La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) del 2012 al 2021, halló “un comportamiento estable en la proporción de población extranjera”. Esa fue la conclusión del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) al examinar el discurso de Chaves en la Cumbre de las Américas.
“En promedio, durante este decenio, el porcentaje de población extranjera fue de 8,7%” de la población de Costa Rica, destacó esa institución con base en la ENAHO.
Según el censo nacional del 2011 y estimaciones del 2020 del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA, por sus siglas en inglés), la población nacida en el extranjero va de 9% a 10% del total de la población de Costa Rica.
Luis Oviedo, miembro del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) en la Universidad de Costa Rica (UCR), recalcó que los flujos migratorios pueden ser difíciles de medir en el tiempo, por lo que las encuestas y censos pueden tener limitaciones.
Oviedo explicó a Doble Check que las encuesta de hogares y el censo del INEC tienen el “filtro” de preguntar si las personas entrevistadas tienen un mínimo de seis meses de vivir en el país y deseos de quedarse viviendo en suelo nacional. “De no ser así, no se toman en cuenta, ya que no es población habitual del país”, dijo el investigador.
Sin embargo, Oviedo también destacó que UNDESA puede precisar la información recopilada en encuestas y censos nacionales al estimar los flujos migratorios del país. “Por ejemplo, [UNDESA] sabe cuántos [migrantes] entraron por Panamá y cuántos salieron por Nicaragua y pueden estimar cuántos se quedaron en territorio nacional, tienen acceso a las oficinas de migración de cada país”, afirmó el investigador.
El INEC realizó un nuevo censo nacional en el 2022, pero la institución indicó a Doble Check que aún no están disponibles las estadísticas de población extranjera de esa medición.
Minoría en servicios del Estado
El presidente Chaves dijo en CNN que los servicios de educación, seguridad social, salud y seguridad pública para las personas migrantes “nos está costando” de $200 y $300 millones por año. Tal afirmación brinda una imagen incompleta: en realidad, las personas nacidas en el extranjero son una minoría de la población que el Estado atiende por medio de algunos de esos servicios.
Doble Check revisó estimaciones hechas por Luis Oviedo, estadístico e investigador del IICE. Oviedo recopiló el gasto total de instituciones públicas en el 2019 y lo dividió entre la población atendida. De ese modo, el investigador llegó a una aproximación general de los recursos públicos destinados a personas nacidas en el extranjero.
Oviedo se basó en datos de la ENAHO del 2019, de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del 2018, en las estimaciones demográficas de UNDESA del 2020, y los gastos registrados por el Ministerio de Hacienda para distintas entidades públicas en el 2019. El investigador aclaró que no tiene acceso a datos más recientes por el ciberataque que Hacienda enfrentó a inicios del año pasado.
El gasto público total en el 2019 fue de ₡12 billones. Oviedo pudo dividir los recursos y la población que accedió a las siguientes instituciones, que sumaron ₡5 billones de ese total de fondos del Estado:
- Universidades públicas.
- Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS) y la Comisión Nacional de Rehabilitación y Educación Especial.
- Ministerio de Educación Pública (MEP).
- Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
- Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).
- Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF).
- Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (CEN-CINAI).
- Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI).
- Seguro de salud de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Con base en la información recopilada en las encuestas y registros disponibles, Oviedo pudo determinar que un promedio de 5% de la población atendida por esas instituciones nació en el extranjero, una minoría de las personas que accedieron a dichos servicios.
El BANHVI atendió al mayor porcentaje de población no nacida en Costa Rica: 10% de sus beneficiarios totales. La estimación de Oviedo coincide con los registros de bonos de vivienda otorgados a extranjeros por esa entidad, que Doble Check verificó en el 2020. El BANHVI solo otorga bonos de vivienda a personas extranjeras con residencia permanente en el país; el reglamento de la institución excluye a migrantes irregulares, refugiados o solicitantes de refugio.
Al dividir los recursos totales de esas instituciones entre la población atendida, el investigador del IICE aproximó que ₡236.000 millones fueron destinados a personas nacidas fuera del país en el 2019 ($404 millones al tipo de cambio de ese año).
Oviedo advirtió que no halló información disponible para dividir otras inversiones públicas como seguridad, cultura, recreación o infraestructura entre población costarricense y extranjera.
Aporte económico de la población migrante
La descripción hecha por el presidente de la República en CNN también omite el aporte económico de la población inmigrante en Costa Rica. Precisamente, un estudio publicado el año pasado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL) reveló que la mano de obra migrante es “una parte estructural e integral de la economía costarricense”.
Esa investigación calculó que la fuerza laboral migrante aportó 9,27% del crecimiento económico del país entre el 2010 y el 2019. La mano de obra migrante tiene un rol activo en el sector agrícola y en la industria de manufactura, aunque el estudio también destacó su aporte en el crecimiento de las telecomunicaciones y en las actividades financieras y de seguros.
Solicitudes de refugio y corredor migratorio
Es cierto que Costa Rica ha registrado un aumento de solicitudes de refugio desde el 2018. Esa tendencia inició por la represión del régimen de Daniel Ortega, y se han sumado peticiones de personas venezolanas recientemente.
El Gobierno costarricense recibió más de 67.000 solicitudes de refugio entre enero y septiembre del 2022, según datos de la Dirección Nacional de Migración y Extranjería que revisó el CICDE. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registró que el país acumulaba más de 231.000 peticiones de distintos años a finales del 2022, aunque la institución no precisó cuántas de esas personas viven todavía en Costa Rica. La OIM documentó que solo había un total de 14.109 personas con el estado de refugio aprobado al final del 2022.
En diciembre pasado, Casa Presidencial emitió un decreto que prohibía la salida del país a quienes solicitaran refugio en Costa Rica. La Sala Constitucional determinó que esa medida del Gobierno lesiona los derechos de esas personas y va en contra de la Constitución y los tratados internacionales que ha firmado el país.
Por otro lado, Centroamérica es un corredor migratorio para personas de Suramérica que desean llegar por vía terrestre a los países del norte del continente. Según estimaciones de la OIM, más de 226.000 personas transitaron Costa Rica por distintas rutas en el 2022. A inicios de este año, la institución estimó que 353 migrantes de ese flujo estaban en albergues y que 420 personas estaban varadas en sitios públicos de Costa Rica, especialmente en Ciudad Neily (Puntarenas), en el cantón central de San José y en Liberia (Guanacaste).
Nota del editor: esta verificación fue actualizada el 21 de julio del 2023 para documentar las afirmaciones que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, repitió en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) el 18 de julio.