Doble Check es aceptado como firmante de la Red Internacional de Fact-Checking (IFCN)

Avatar por defecto
Jimena Garro
- doblecheck@ucr.ac.cr

A partir de este año, Doble Check es el primer medio de Costa Rica y el segundo de Centroamérica que forma parte de la Red Internacional de Fact-Checking (IFCN) como firmante de su código de principios, una de las garantías más importantes a escala global de transparencia y rigor en la verificación de hechos.

La IFCN, del Instituto Poynter, defiende que la verificación de hechos es crucial para la rendición de cuentas cuando se hace de manera abierta y sin afiliaciones partidarias, y así ha reconocido el trabajo de Doble Check, junto con 180 medios de comunicación de todo el mundo.

La inclusión de Doble Check como firmante de la IFCN reafirma su compromiso público para defender el derecho de todas las personas de recibir información veraz, “en un momento en que la desinformación se ha consolidado como una herramienta para el ejercicio del poder a escala nacional y regional”, afirmó David Bolaños, editor de Doble Check.

“La aceptación de Doble Check como parte de la IFCN es una garantía de que ejercemos ese compromiso con transparencia y apego a un método claro, y de que honramos el principio de la Universidad de Costa Rica de ser una comunidad dedicada a la construcción y difusión de conocimiento”, agregó Bolaños.

Todo medio de comunicación que aspire a ser firmante del código de principios de la IFCN debe postularse para demostrar apertura sobre quiénes desarrollan su trabajo periodístico y cómo lo hacen, transparencia sobre los recursos económicos que sostienen esa labor, y la existencia de una política para informar sobre posibles errores que se cometan. La postulación de Doble Check está disponible en la plataforma de la IFCN.

Desde octubre pasado, un asesor independiente y el consejo asesor de la IFCN examinaron la información pública de Doble Check y el rigor de las verificaciones publicadas en el año previo a la postulación. Además, Doble Check deberá someterse a evaluación cada año para mantener su estatus de firmante. “Esa rendición de cuentas constante nos impulsa a perfeccionar el trabajo que hacemos desde nuestra fundación en septiembre del 2018”, indicó Bolaños.

En primera instancia, Doble Check debió atender recomendaciones y correcciones del asesor independiente de la IFCN, quien evaluó el apego del medio a los principios de la red. A raíz de esto, se precisó información en la sección de “Quiénes Somos”, para que la ciudadanía pueda conocer fácilmente la ruta del trabajo de verificación de Doble Check. Posteriormente, el comité evaluador examinó el proyecto y votó a favor de su inclusión como firmante del código de principios.

Doble Check también representa a Costa Rica en LatamChequea, la red de verificadores de Latinoamérica. Además, su trabajo fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo Pío Viquez en 2019.

0:00
0:00
Lista de Reproducción