
Diario Extra atizó alarmismo sobre vacunas con información incompleta
Los beneficios de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la COVID-19 sobrepasan sus posibles riesgos de causar un tipo extraño
Los beneficios de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la COVID-19 sobrepasan sus posibles riesgos de causar un tipo extraño
Los beneficios de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la COVID-19 sobrepasan sus posibles riesgos de causar un tipo extraño
En resumen: El 2020 tuvo un aumento de 7% en el número de muertes, y no una disminución del 5%. Diario Extra había reportado sobre
En resumen: La enorme mayoría de los legisladores han aprovechado más de la mitad de la gasolina que la Asamblea Legislativa pone a su disposición cada mes. Este gasto ha representado unos ₡415 millones para la Asamblea Legislativa desde mayo de 2018 hasta octubre del 2020.
Solo dos diputados se han abstenido de usar la gasolina que sus compañeros han usado a discresión. Se trata de los diputados Wagner Jiménez (del Partido Liberación Nacional) y Carolina Hidalgo (del Partido Acción Ciudadana), que reportan un gasto de cero colones por ese concepto.
En el extremo opuesto están Dragos Dolanescu (independiente) y Xiomara Rodríguez (Restauración Nacional), quienes han gastado unos ₡9,5 millones desde mayo del 2018. Ambos encabezan la lista, pero la tendencia generalizada en la Asamblea apunta hacia el aprovechamiento del recurso. Otros trece legisladores superan los 9 millones.
Las personas que ocupan una diputación tienen derecho a un promedio mensual de unos ₡250.000 para gasolina de uso discresional. El monto representa el pago de 500 litros de combustible.
Este artículo es un complemento a la verificación “Beneficio de gasolina para diputados tiene los menores controles entre supremos jerarcas“. Esa publicación compila los lineamientos para el uso de gasolina y vehículos en el Estado costarricense.
La sátira y la parodia habitualmente no tienen la intención de causar daño, pero tienen el potencial de engañar a su audiencia. Es la forma más benigna de desinformación entre las enumeradas por la organización First Draft News.
En resumen: La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Paola Vega, propuso una reforma de ley para pausar el subsidio de gasolina de uso discrecional a los legisladores. “Los otros Poderes no reciben 500 litros de gasolina gratis por mes”, afirmó Vega a finales de noviembre en Twitter ante la reacción de otros colegas. Eso es cierto, pero obvia gastos por rubros similares en otros poderes.
Revisamos el uso de vehículos y combustibles en el Poder Ejecutivo, Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones. Es correcto que magistrados, ministros y el Presidente de la República no reciben un saldo de unos ₡300.000 por mes para gastarlo libremente en gasolina.
La afirmación de Vega, aunque cierta, omite que esos puestos sí tienen vehículos de uso discrecional con chofer, cuyos gastos por gasolina son cubiertos por sus instituciones. El subsidio no es tan obsequioso como en el caso de diputados.
El subsidio de gasolina para los diputados es el que tiene menos controles. Los legislaroes pueden usar la gasolina discrecional para distintos vehículos, en diligencias personales o hasta donarla a terceros. Un diputado también podría pagar por otros servicios en la gasolinera sin que el Congreso pueda percatarse.
Hoy, toda falsedad se califica como noticia falsa. Nademos contra la corriente para separar los distintos tipos de desinformación que abundan en los ecosistemas mediáticos. Sí existen las noticias falsas, o fake news, pero este solo es uno de siete tipos distintos de desinformación.
En resumen: Pilar Cisneros publicó un video ampliamente divulgado en redes sociales en octubre pasado. Sus comentarios tuvieron un tono de denuncia dirigida a la clase política en el contexto de los apuros financieros del país agravados por la pandemia por la COVID-19.
La periodista se enfocó en temas relacionados con gasto público y recaudación fiscal. El comentario de Cisneros contenía opiniones apoyadas en varios datos. Este chequeo no se ocupa de las primeras, sino de los segundos.
La periodista afirmó que si Costa Rica eliminara las exoneraciones a grupos poderosos podría pagar todo el déficit fiscal. Su afirmación es incorrecta. También destaca dos afirmaciones engañosas: que la inversión de Costa Rica para atender la pobreza no ha permitido reducirla y que los ingresos promedio del sector público son tres veces más altos que en el sector privado.
Doble Check también verificó otras afirmaciones verdaderas de la periodista: es cierto que los sistemas informáticos de Hacienda son antiguos y obsoletos (algo que ha concedido la propia cartera), es cierto que la administración Arias Sánchez desencadenó un gasto público que creció inercialmente hasta la fecha, o que casi la mitad del presupuesto nacional se dedica al pago de deuda.
Líderes del partido Nueva República ofrecieron su espacio en radio para divulgar conspiraciones sin fundamento sobre fraude en las elecciones de los Estados Unidos.
La desinformación vino de boca de un autor y polemista argentino que fue invitado al programa de radio Vecinos el 9 de noviembre. Los políticos costarricenses Francisco Prendas, presidente de Nueva República, y Fabricio Alvarado, secretario general del partido, condujeron el espacio sin contradecir las afirmaciones sin fundamento.
Vecinos divulgó conspiraciones sobre “muertos que votaron”, un salto supuestamente inexplicable de 140.000 votos a favor de Biden en el Estado de Michigan y grandes aumentos de votos para el candidato demócrata que ocurrieron durante la madrugada posterior a las elecciones. También alertó sobre la supuesta denuncia de observadores electorales a los que no se les permitió fiscalizar.
Doble Check trató de comunicarse con Alvarado y Prendas. No hubo respuesta oportuna.
En resumen: No existe base científica para sugerir que la crianza de jirafas en Costa Rica ayude a su conservación biológica. Esta idea equivocada la
En resumen: La Sala Constitucional advierte que “no observó ni pudo tener por probado” que una comunicadora hubiera agredido e insultado a miembros de la