En resumen: No hay evidencia de que 15.000 a 17.000 personas hubieran asistido a la marcha que encabezó el presidente, Rodrigo Chaves, para exigir la renuncia del fiscal general el 18 de marzo en San José. Esas cifras son improbables al calcular la densidad máxima que podría tener una multitud en las calles donde sucedió la manifestación.
Un día después de la marcha, el mandatario aseguró que “un arquitecto” le dijo que más de 15.000 personas asistieron a la marcha y que podía evidenciarlo si la prensa se lo pedía. Doble Check solicitó el supuesto respaldo desde este miércoles, pero Casa Presidencial no lo ha facilitado.
Presidencia defiende que miles de personas asistieron a la convocatoria con imágenes de la manifestación frente a la sede de la Fiscalía General, en dos cuadras de la calle 25 y la intersección de la avenida 10. Por medio de una herramienta basada en los mapas de Google, Doble Check estimó que el aforo máximo en esa área es de 3.835 personas con una densidad uniforme de cuatro individuos por metro cuadrado.
Esa estimación no discrimina los espacios ocupados por vehículos, árboles y mobiliario urbano. Además, las imágenes compartidas por Casa Presidencial registran que la densidad de la multitud no era uniforme, y que el extremo sur de la calle 25 y la avenida 12 estaba vacío.
Incluso en el escenario más extremo, las tres cuadras completas de la avenida 10 donde se encaminó la marcha no alcanzan para alojar una multitud de 15.000 personas, según la herramienta MapChecking.
La marcha más grande, según Chaves
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, y miembros de su gabinete encabezaron una marcha para pedir la renuncia del fiscal general este 18 de marzo en San José. Posteriormente, el mandatario aseguró que “un arquitecto” le dijo que más de 15.000 personas asistieron a la marcha y que podía evidenciarlo.
El fiscal general, Carlo Díaz, está a cargo de indagar decenas de denuncias contra el presidente, incluyendo una investigación penal por presuntas estructuras paralelas de financiamiento en la campaña de Chaves del 2022. En enero, la Fiscalía secuestró un informe de investigación del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre la campaña del ahora presidente.
En la conferencia de este miércoles, Casa Presidencial produjo un segmento de video donde pretende refutar la cobertura de medios de comunicación sobre la marcha. El segmento recalca que no hubo cientos de manifestantes, sino miles.
“Muchísimas gracias por haber venido ayer. Pero los que se manifestaron físicamente, que son —según un arquitecto, yo les puedo mandar los números a los de la prensa si me lo preguntan— 15.000, 17.000 personas; eso no tiene precedente. Esos nada más son la puntita del iceberg, porque las manifestaciones en redes sociales, desde sus casas, desde sus trabajos, los que pudieron, son de apabullante mayoría”, afirmó Chaves después del segmento.
El mandatario insistió en que él no convocó la marcha, a pesar de las distintas ocasiones en que aprovechó espacios públicos para invitar a las personas a la manifestación.
El presidente también describió la manifestación como “posiblemente, la marcha más grande de muchísimos años; y, ciertamente, la marcha más grande de esta administración”.
No tenemos la evidencia que prometió Chaves
Desde este miércoles, Doble Check le pidió a Casa Presidencial que facilitara la evidencia que Rodrigo Chaves prometió sobre la supuesta asistencia de más de 15.000 personas a la marcha contra el fiscal. Casa Presidencial no ha dado ese respaldo.
El Gobierno tampoco ha aclarado quién es el arquitecto que le dio información al presidente.
Cálculos de ocupación máxima descartan cifras
Doble Check estimó la densidad máxima de personas que podrían estar en las calles y avenidas donde culminó la marcha, según las propias imágenes que divulgó el Gobierno. Incluso con las vías llenas de gente, no es posible aglomerar a 15.000 personas en esa zona.
Así lo muestra un cálculo con MapChecking, una herramienta pública que estima la posible densidad de una multitud en áreas específicas de los mapas de Google.
La marcha inició alrededor de las 10 a. m. en la calle 19 de San José, frente a la Corte Suprema de Justicia, avanzó hacia el este sobre la avenida 10 y culminó frente a la sede de la Fiscalía General, en dos cuadras de la calle 25 que tienen una extensión de 140 metros.
La transmisión en vivo de Presidencia muestra que Chaves llegó al frente de la marcha a las 11:45 a. m. y leyó un discurso durante media hora frente a la Fiscalía, seguido por declaraciones de la diputada oficialista, Pilar Cisneros.
Mayormente, Casa Presidencial difundió imágenes de la calle 25 y su intersección con la avenida 10 para demostrar la asistencia a la marcha. Esas fotografías y videos muestran la mayor concentración de personas frente a la Fiscalía General, y grupos con menor densidad en la intersección con la avenida 10 y en un segmento de la avenida 10A.
Esa distribución coincide con las imágenes aéreas que captaron Diario Extra y La Nación. Las imágenes de Diario Extra registraron a transeúntes caminando dispersos sobre la avenida 10, y la intersección opuesta de la calle 25 con la avenida 12 estaba vacía.
MapChecking define que un espacio está “lleno” a partir de una densidad de cuatro personas por metro cuadrado. Manteniendo esa densidad uniforme, dicha herramienta estima que las dos cuadras frente a la Fiscalía General pueden albergar a 3.387 individuos. Al sumar la intersección con la avenida 10, el total posible es de 3.835 personas en 959m².
Esas aproximaciones no distinguen los espacios ocupados por árboles, vehículos, postes y mobiliario urbano en las calles. Por ejemplo, el cálculo incluye el espacio que fue ocupado por el camión de carga donde Chaves y su gabinete dieron sus discursos.

Al llevar la densidad al extremo de cinco personas por metro cuadrado, las dos cuadras de la calle 25 y la intersección de la avenida 10 tendrían un aforo máximo de 4.793 personas, según MapChecking.
¿Y la avenida 10?
El Gobierno y medios de comunicación, como La Teja y Diario Extra, también difundieron fotografías de la marcha sobre la avenida 10, en rumbo a la sede de la Fiscalía. La estimación de MapChecking también descarta que 15.000 personas quepan allí hasta en el escenario más extremo.
La avenida 10 se extiende por 282 metros entre las calles 19 y 25 de San José. Las fotografías de la marcha muestran que su densidad variaba sobre la avenida, que había espacios sin gente y que las aceras estaban despejadas al frente y al final de la manifestación.
Con una densidad constante de dos personas por metro cuadrado (catalogada como “concurrida”) que permita caminar, ese tramo de la avenida podría ser ocupado por 5.127 personas, según MapChecking.
Incluso con un aforo extremo de cinco personas por metro cuadrado, de pie y sin moverse, esas tres cuadras de la avenida alcanzarían para 12.800 personas. No hay evidencia de una multitud así de densa sobre todo el recorrido.

