Diario Extra malinterpretó datos sobre COVID-19. Tres expertos en epidemiología explican por qué

Avatar por defecto
- doblecheck@ucr.ac.cr

En resumen: Diario Extra publicó de manera engañosadatos sobre la magnitud  del nuevo coronavirus en el país. El diario tituló en su portada «Costa Rica con más contagios que China».

La portada no aclara que el periódico estaba comparando tasas de contagio por cada millón de habitantes y no casos totales. El dato que aparece en la nota está calculado correctamente, pero aún así desinforma.  ¿Por qué?

Diario Extra compara datos para una misma fecha, y no períodos similares en el desarrollo de la epidemia para cada país. La información tampoco toma en cuenta las particularidades de los países. Por último, los datos se presentan desnudos, sin interpretación de contexto. Tres personas expertas en epidemiología señalaron estos errores tras una consulta de Doble Check.

 width=

El epidemiólogo Juan José Romero concedió que cualquier cálculo en este momento tendrá mucha incertidubre. Sin embargo, considera que hay otros indicadores que le harían mayor justicia al fenómeno.

Romero y la epidemióloga Rebeca Alvarado señalaron que es preferible observar el cambio diario en la tasa de ataque. Esta tasa se obtiene dividiendo la cantidad de casos identificados en un día entre la cantidad de personas en riesgo en periodos similares de la pandemia para cada país.

¿Cuáles fueron los errores de Diario Extra?

Doble Check consultó Rebeca Alvarado, máster en epidemiología y docente de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA); Milena Castro, doctora en Bioestadística y docente de la UCR; y Juan José Romero, coordinador académico de la Maestría en Epidemiología de la UNA.

 width=

Todos coincidieron en que el cálculo publicado por Diario Extra es correcto desde una perspectiva matemática: es decir, los números calzan. El problema es que tiene tres errores: no considera el momento epidemiológico para cada país, no considera las particularidades de cada nación y publica el dato sin ninguna interpretación.

El momento epidemiológico

Diario Extra usó los datos de Estados Unidos, España, Italia, China y Costa Rica registrados al 31 de marzo de 2019 y los comparó a la misma fecha. Eso es inconveniente desde un punto de vista epidemiológico.

“El momento epidemiológico de cada uno de los países es diferente. China, por ejemplo, está en su ‘bajada’, por decirlo así. Ya lleva más de tres meses. Nosotros apenas estamos en el día 28. El momento epidemiológico no se puede comparar con el nuestro”, dijo Rebeca Alvarado el pasado miércoles.

Las comparaciones epidemiológicas entre países suelen realizarse con el número de casos que tenía cada nación en el mismo día desde que se identificó el brote en cada país.

Por ejemplo: supongamos que usted quiere comparar la cantidad de casos que Costa Rica tenía hasta el día número 20 desde que empezó la epidemia. Supongamos que quiere hacer la comparación con España. Debería, entonces, buscar el número de personas que España tenía reportadas desde que inició la epidemia de ese país y hasta el día 20 de reportes.

Esa es otra razón por la que es difícil comparar a Costa Rica con China.  «China no tiene el detalle día a día de los primeros 22 días», explicó Juan José Romero. «Ellos tienen casos desde el 9 de diciembre, y comenzaron a reportar a partir del 22 de enero. Tenemos un lapso de casi un mes en el que no tenemos los casos diarios. Eso significa que habría una enorme imprecisión en la inclusión de los datos de China», agregó.

Este es un ejemplo sobre cómo avanza el acumulado de casos en Costa Rica, España, Italia, Estados Unidos y Corea del Sur. Para todos los casos, se considera el día uno como el día en que cada país reportó 100 casos o más.

La estandarización del cálculo

“¡Ah! ‘Hay más contagiosidad en Costa Rica’, dicen [en Diario Extra]. Ese es un dato crudo. En epidemiología diríamos que es un dato bruto (¡pero muy bruto, si me perdona la expresión!). En realidad, estamos desconociendo las particularidades de cada uno de los países”, aseguró Juan José Romero.

Según los expertos consultados, es necesario que se establezcan algunos mecanismos básicos de “estandarización de tasas”. Por ejemplo: ¿cuál es la extensión territorial del país? ¿Tiene más adultos mayores o más jóvenes?

“Es que es muy injusto comparar a un país de más de nueve millones de kilómetros cuadrados y nosotros con 51 mil kilómetros cuadrados”, agregó Rebeca Alvarado. “¿Cómo va a ser esa propagación de persona a persona? La velocidad a la que la gente se va a trasladar de un lugar a otro, obviamente, abarca menor tiempo que en China”, advirtió.

La epidemiología usa distintos métodos para estandarizar las tasas y hacer comparaciones «más justas». Eso no ocurrió en el cálculo de Extra. 

El contexto

Para Milena Castro, la información que aporta Diario Extra no permite a los lectores sacar ninguna conclusión. Es decir, al dato le falta una interpretación que le dé un significado en el contexto.

“Yo puedo hacer mil millones de cálculos y todos podrían ser factibles. La nota de la Extra es verdad en cuanto a su conjugación numérica. Pero  Diario Extra hace una interpretación que al final no dice nada. ¿Qué se saca de esa nota? Hay una diferencia de menos de diez casos de un país (China) a otro (Costa Rica). ¿Y qué dice eso?”, dijo Castro.

Castro advirtió que, en este momento, las estadísticas son también datos políticos. Cada país mide el avance de la pandemia de forma diferente: es distinto cómo se escoge a quiénes se aplican las pruebas, cómo se definen los casos y las capacidades para realizar pruebas.

Incluso, distintos datos podrían dar una lectura contradictoria de lo que ocurre en un país en un momento dado.

“Si en este momento murieran 5 personas en Costa Rica, pasamos a tener 5 muertos de 300. Eso significa que vamos a tener una tasa mayor que la de muchos de los países en el mundo. Pero también podría pasar que tengamos 15 días sin que se nos muera nadie, y seríamos de los mejores… Los dos son extremos y son mediciones que, en realidad, tenemos que tomar con muchísima cautela”, recalcó Juan José Romero.

Hay cálculos mejores, aunque no hay cálculo perfecto

Los datos son incipientes y provienen de gobiernos con métodos y alcances en el testeo distintos. Así lo subrayó Milena Castro. Por eso, antes de comparar, es importante ver los datos de cada país y ver cómo crecen por día. 

Un análisis de este tipo es similar al que usted puede ver en los periódicos o noticieros al mediodía. Muestra el número de casos acumulados y el número de casos nuevos. También se puede calcular cuánto creció el número de casos de un día a otro a través de una tasa de crecimiento: ¿pasamos de 10 casos a 15? Hubo un crecimiento, o una tasa, de un 50%.

 width=

Aún así, hay algunas estimaciones que pueden ser útiles para hacer comparaciones. Por ejemplo, cuánto crece la «tasa de ataque».

“La tasa de ataque es la cantidad de casos que ocurren de un evento entre el total de la población en riesgo. Por ejemplo, si tenemos una población con 1.000 personas y se enfermaron 100, la tasa de ataque es de un 10%. Decimos: el 10% de la gente que estaba susceptible se enfermó”, dice Romero.

A diferencia del cálculo de Diario Extra, la tasa de ataque  necesita ordenarse según el día en que inició la epidemia para cada país. No nos es posible incluir a China pues no hay información diaria de los primeros días. Así se vería el gráfico:

 

Aquí el mismo gráfico, pero en escala logarítimica.

 width=

Pero no es suficiente. A un epidemiólogo le interesa ver el crecimiento de esa tasa de ataque. Romero sugiere un gráfico que muestre cuánto aumenta la tasa de ataque a diario en cada país. El gráfico se vería así:

Otro cálculo clave es la tasa de letalidad, que es el número de muertes dividido entre el número de personas enfermas. Por ejemplo, si hubiera 1.000 personas enfermas y, de ellas, 100 mueren, la tasa de letalidad será de un 10%.

“La tasa de letalidad nos habla de la severidad y también de la capacidad de respuesta del sistema de salud. En el caso de la tasa de ataque, nos habla de infecciosidad”, dice Romero.

Italia, por ejemplo, muestra una altísima tasa de letalidad: tiene una población muy mayor, una alta tasa de fumadores y el país enfrenta la situación del coronavirus en invierno.

“(Hipotéticamente) en Costa Rica podríamos tener 1.000 personas por millón infectadas, pero no se nos muere nadie. Entonces, bueno… ¡Qué dicha! Pero podríamos tener 1.000 infectados y, si se nos mueren 100, vamos a estar peor que todo el mundo” agregó Romero. “Por eso hay que tomar los datos con pinzas”.

¿Esos cálculos son suficientes? No. Romero advierte solo estas dos estimaciones también pueden resultar injustas. Eso sí, provienen de un método más preciso porque permite evaluar la evolución diaria de la pandemia.

El epidemiólogo advirtió que todos los datos que se usan hasta ahora están crudos. Advirtió que se requiere de un conocimiento profundo de cada fenómeno particular para analizarlos.

“Nos harían falta muchos datos sobre la estructura etaria, acceso a los servicios de salud, distribución por sexo, percentiles de ingresos. Las comparaciones no suelen ser tan justas como uno quisiera”, cerró.

¿Cómo produjo Diario Extra el dato?

El economista Greivin Salazar accedió a hacer el cálculo de la comparación en la tasa de casos positivos de COVID-19 a petición de Diario Extra. Salazar es miembro del Observatorio Económico y Social de la Universidad Nacional.

Salazar tomó los datos de personas infectadas de Estados Unidos, Italia, España, China y Costa Rica, que son publicados por la Universidad Johns Hopkins. El economista estimó las tasas por cada millón de habitantes de cada país según el Programa para la Población de Naciones Unidas.

“Lo que lamentablemente me asombró fue que, cuando en Canal 7 repasaron los titulares de los medios, veo el titular, y me llamó la atención. ¡La Extra diciendo que Costa Rica tiene más casos que China! Haciendo referencia a que es por cada millón de habitantes. Desde luego, lamentablemente, uno solo ve el titular, no entra a ver los datos y no entiende los datos… Pues se presta a malas interpretaciones”, dijo el economista.

Doble Check verificó los datos de Salazar. Sus cálculos son correctos. Pero el economista coincide en que la interpretación de Diario Extra fue inadecuada. También agregó que no tiene experiencia en epidemiología, y consideró que hizo una estimación que sí sería usual en economía o sociología.

“A nivel de autocrítica: viendo el manejo que se hizo de la información, uno debería tener más cuidado. (…) No se puede ver únicamente ese dato. Porque, por ejemplo, el hecho de que haya muchos casos podría, más bien, ser una buena señal de que hay un buen sistema de detección. Podría ser que no hayan muchos casos en algunos países porque no hay buenos sistemas de detección.  Yo diría que el dato, como tal, hay que saber manejarlo”, dijo Salazar.

Doble Check contactó al periodista de Diario Extra, Marco Gonzáles. Se le consultó por qué eligió contactar a una persona sin experiencia en epidemiología para hacer este tipo de estimaciones. También se le preguntó porqué la portada del diario omitió informar que los cálculos se referían a una tasa, y no a número de casos totales.

Al cierre de edición de este artículo no se había recibido respuesta.

 

0:00
0:00
Lista de Reproducción