Álvaro Ramos será el candidato presidencial por el Partido Liberación Nacional, tras ganar la convención realizada este domingo 6 de abril.
Ramos es economista con más de 18 años de experiencia en análisis, interpretación y pronóstico de datos para el sector público y la academia. Ha trabajado como viceministro de Hacienda, superintendente de Pensiones, experto en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y un periodo breve como presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social en el actual gobierno. De ese puesto salió tras diferencias con el presidente Rodrigo Chaves por un aumento salarial aprobado por la junta directiva de la Caja y que Ramos avaló.
El aspirante recibió el 81,4 % de los apoyos, de acuerdo con el primer corte de resultados que dio a conocer el Tribunal Electoral Interno (TEI) del partido, con base en 50% de votos escrutados y que corresponden a 71.390 votos hasta ese corte.
Esto significa que la participación total de personas en esta convención está muy por debajo de la que se vio en pasadas convenciones liberacionistas, pues en el 2021 y 2017, participaron más de 430.000 personas.
El diputado y precandidato Gilberth Jiménez logró solo 9,6% de apoyos; Carolina Delgado 4,6% y Marvin Taylor 4,2%.
El secretario general del PLN, Miguel Guillén, consideró que la renovación que ha realizado el PLN ha implicado menor participación de votantes. De hecho, ya había adelantado que se estimaba menor participación.
Ricardo Sancho, presidente del PLN, llamó a los otros tres aspirantes que no ganaron en este proceso, a que hoy mismo dieran el apoyo al candidato electo.
Por el momento, se sabe que Ramos tendrá como contendor a Juan Carlos Hidalgo por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). Hidalgo fue el único precandidato inscrito en esa agrupación, lo cual le confirmó como candidato. Mientras que otros partidos políticos todavía no definen a su candidato o candidata y, en el oficialismo, ni siquiera está definido cuál será el partido a utilizar.