Regidor de San José pide a Auditoría investigar autorizaciones de altura extra a edificios de plan de repoblamiento

Avatar por defecto
Sebastián Sánchez Ramírez (sebastian.sanchezramirez@ucr.ac.cr)
-

La Comisión de Repoblamiento permitió la construcción de edificios con alturas por encima de lo que estipulaba la normativa. Las autoridades actuales del municipio dicen desconocer las razones.


El regidor por el Frente Amplio en el Concejo Municipal de San José, Brandon Guadamuz, le pidió a la Auditoría Interna de ese municipio investigar los permisos de construcción otorgados para al menos siete proyectos verticales que superan la altura permitida en la normativa.

Esto se da luego de que Interferencia de Radios UCR diera a conocer que la Comisión de Repoblamiento de la Municipalidad de San José autorizó la altura extra a esos edificios que fueron parte del Plan de Renovación y Repoblamiento de ese cantón.

Las obras beneficiadas fueron: Tri-o, Silentia, Ser Escalante, Alter Ego Nunciatura, Sky Garden Sabana, Proyecto CHJ (Scape Sabana) y Vertical Aranjuez 23. Los permisos de construcción se otorgaron durante la administración del exalcalde Johnny Araya.

El regidor indicó que estas irregularidades podrían tener implicaciones en el desarrollo urbano de la ciudad josefina y en la calidad de vida de quienes viven en ella. Por ello, solicitó al auditor municipal, Israel Barrantes, que “dentro de sus posibilidades y planes de trabajo, inicie una investigación sobre este caso. Es fundamental determinar si estas decisiones se ajustaron a la normativa vigente y, de no ser así, identificar a los responsables y tomar las medidas correctivas necesarias”, según se lee en un oficio.

LEA TAMBIÉN: Municipalidad de San José autorizó mayor altura de la permitida para edificios de su plan de repoblamiento

La Auditoría Interna de la Municipalidad de San José informó de que la denuncia se encuentra en la “etapa de Admisibilidad y Valoración” dentro del Área de Denuncias y Estudios Especiales, según indica un oficio enviado por Ángela López, encargada de esa sección, al regidor.

El beneficio de altura adicional para las edificaciones se concedió entre 2016 y 2023, pese a no estar contemplado en la normativa vigente para las zonas donde se ubicaban los inmuebles. Eran parte del Plan de Renovación y Repoblamiento impulsado desde el 2004, para atraer a más personas a vivir a la capital. Dentro del programa se crearon incentivos fiscales y otros beneficios para empresas desarrolladoras, como la amplitud del área en suelo para construir, pero no de altura.

Hasta ahora, nadie da razones claras de por qué se otorgaron. De hecho, ante las consultas de este medio, la Gerencia de Gestión Municipal y Desarrollo Urbano de San José, que inició en la nueva administración, indicó: “Entre los documentos que han podido ser recabados relacionados con la Comisión de Repoblamiento no se han ubicado criterios o análisis técnicos (internos o de la Comisión de Repoblamiento) que recomienden los incentivos consultados. Hasta este momento, se desconoce la base técnica o legal con la que se otorgó ese incentivo”.

El exalcalde Araya —quien además era parte de la comisión— alegó que la reglamentación sí permitía variar el área en suelo, pero omitió que ese criterio es distinto al de altura.

 

 

0:00
0:00
Lista de Reproducción