Al son de las Mascaradas Costarricenses

Avatar por defecto
Josué Lobo Sandí | Edición: Guiselle Mora Noguera
-

Baile, cimarronas y personajes. Cada 31 de octubre las mascaradas se pasean por los barrios en una tradición llena de historia y significado durante la celebración de su día nacional.

Desde la época precolombina, se ha tenido la tradición de celebrar festividades portando máscaras.Estas se utilizaban para toda clase de ritos fúnebres, de fertilidad  y para representar ideales en zonas indígenas.

En nuestro país, las máscaras representan figuras zoomorfas como el venado, el mono y el jaguar; y antropomorfas, como elementos naturales, retratos o a la muerte.

El sentido de los “diablitos” borucas o cagruˇrojc es diferente, pues éstos representan la audacia y astucia indígena: el diablito es el marrullero, el pícaro, el trickster. – Giselle Chang Vargas, autora del libro “Máscaras, Mascaradas y Mascareros”.

Las máscaras se enriquecen a partir de la cultura y la naturaleza. El legado indígena, africano, español y chino, entre otros, ha permeado esta tradición.

Se distinguen distintos tipos de “mantudos” según el material y forma de la máscara:

  • Los Gigantes: grandes máscaras montadas sobre bambú o alambre.
  • Los Cabezudos: máscaras en forma de casco que cubren toda la cabeza.
  • Las Máscaras o Caretas: utilizadas para cubrir sólo el rostro.
  • Los Aparatos: más complejas con varias personas, representan animales como toros.

MASCARADAS, MEZCLA DE TRADICIONES

mascaradas costarricenses
Foto: Laura Rodríguez, OCI-UCR

Las mascaradas que hoy conocemos son una mezcla de tradiciones indígenas y españolas. Durante el periodo colonial en Costa Rica, los españoles trajeron consigo mantudos y payasos con gran tamaño y rasgos árabes, romanos y griegos en sus rostros que con el paso del tiempo, se fueron adecuando a la realidad costarricense.

El investigador, Rodrigo Muñoz explica que estas mascaradas se empezaron a ver en Cartago.  Su objetivo inicial fue el de evangelizar a la población autóctona.

Según Muñoz, con el paso de los años surge la tradición de la Virgen de los Ángeles y con ella las festividades con mascaradas. El artesano, Rafael “Lito” Valerín creó a la primera “Giganta” que consistía en una máscara ubicada sobre un armazón de madera para darle la sensación de gran tamaño.

Con “Lito” Valerín también surgió la primera familia de mascareros ya que años después, Jesús Valerín, su hijo, continuó con el oficio.  Este mascarero fabricó personajes modelados con arcilla, papel, yeso y alambre.

Don Jesús además organizó en 1912 el primer carnaval en Cartago. Su objetivo fue retomar las mascaradas, luego de que se había pausado la tradición debido al terremoto de 1910. Años después y para preservar la tradición, Valerín le vende sus moldes a los artesanos Pedro y Manuel Freer, quienes se encargaron de llevar las mascaradas por primera vez a las fiestas de Zapote en San José.

Los Hermanos Freer popularizaron las fiestas con mascaradas en San José y esto permitió que la tradición se expandiera a otras comunidades del país y aparecieran nuevas familias de mascareros.

En Escazú destaca la familia Arias, conocida por su trabajo para organizar y llevar las mascaradas a diferentes comunidades costarricenses. Aserrí es otro cantón con fuerte tradición mascarera en donde sobresalen personajes como William Fallas, Jorge Corrales, Alonso Murillo y Francisco Murillo, entre otros.

En Heredia, específicamente en Barva, los mascareros más importantes son Carlos Salas, Francisco Montero, Luis Fernando “Bombi” Vargas y Damaris González, entre otros. La tradición mascarera también tiene gran tradición en San Antonio de Desamparados, Alajuelita y la Unión.

Las mascaradas son un Símbolo Nacional en Costa Rica desde el 2022. Su objetivo es educar a la población sobre la importancia histórica y cultural de las mascaradas, así como forma de salvaguardar la tradición para las futuras generaciones.

MANTENIENDO LA TRADICIÓN

Elena Hernández es la primera mujer mascarera de Cartago. Su trayectoria en este oficio inició a raíz de la necesidad de obtener ingresos económicos para su hogar.

Bueno, de niña yo jugaba a contar las historias de leyendas, no había televisor en la casa, había solo un televisor en el barrio y entonces nos reuníamos varios vecinos de la vecindad a contar las historias de leyendas en frente de mi casa. Contábamos las historias de la llorona,  de la bruja, de la segua, del padre sin cabeza.- Elena Hernandez, primera mujer mascarera de Cartago.

Al principio hacía miniaturas que rescataban personajes de leyendas urbanas. Durante una feria, le hicieron un encargo pero debían ser figuras de mascaradas. Estas se iban a utilizar para conmemorar el 31 de octubre, Día Nacional de la Mascarada Costarricense.

Sin conocer mucho sobre la elaboración de mascaradas, doña Elena se aventuró a realizar las artesanías con la fortuna de recibir más encargos.

Con el paso del tiempo comenzó a aprender más sobre cómo realizar mascaradas. Fue entonces cuando aprendió sobre los materiales y la técnica del mascarero y ganador del premio de Cultura Nacional, Guillermo Martinez.

A prueba y error, doña Elena mejoró cada vez más en su técnica para construir las mascaradas en su casa.

La artesana es miembro de un grupo denominado ‘Amigos sin Fronteras‘, en el que comparte intereses con varios compañeros especializados en la elaboración de máscaras. Hernández dice que ha experimentado una acogida muy positiva por parte de los integrantes del grupo.

Entre las creaciones de esta mascarera se encuentran chorreadores, servilleteros, pasitos de estilo mascarada y limonesa, títeres, juegos tradicionales, entre otros. Sus productos tienen el sello de artesanía con identidad costarricense.

¡A CELEBRAR CON LAS MASCARADAS!

Como ya es tradición desde 1996, cada 31 de octubre se celebra en Costa Rica el Día Nacional de la Mascarada Costarricense. Te dejamos la información de algunas de las actividades que se realizarán este día:

  • En la Plaza Mayor de Cartago, desde las 8 a.m. y hasta la 1p.m. hay actividades artísticas con mascaradas y juegos. Organizado por el MEP, la Municipalidad de Cartago, el CUC y el Sistema Nacional de Bibliotecas.
  • En el barrio El Molino de Cartago, a las 6 p.m. se realiza el Pasacalle de la Mascarada Tradicional Costarricense. Organizado por el CUC.
  • En el parque de Santo Domingo de Heredia, desde las 7 p.m. sale un recorrido con mascaradas de payasos. Organizado por “La Original” y la Comisión Domingueña de Máscaras y Alborotadas.
  • En el Boulevard del Parque de San Ramón de Alajuela, a partir de las 8 a.m.  la Municipalidad de San Ramón de Alajuela, el Museo Regional de San Ramón, Coopesanramon, junto a las cimarrona Ramonense y La Garabiteña organizan “El Festival de la Mascarada San Ramón 2023″.
  • En el Parque infantil de San Antonio de Escazú a las 7 p.m. se realizará un recorrido de cimarronas y mascaradas organizado por la Municipalidad de Escazú.
  • Saliendo del Cementerio de Aserrí a las 5 p.m. se realizará un pasacalles como parte de Expo Tamal 2023.
  • Desde el Parque Bernabela Ramos en Guanacaste se lleva a cabo un festival de mascaradas a partir de las 6 p.m. Este es organizado por el Comité Cantonal de la Persona Joven de Santa Cruz, su consejo Municipal y Ade-Santa Cecilia Santa Cruz.
  • El Museo de Arte Costarricense organiza una exposición del artista Adrián Arguedas. El evento empieza a las 7 p.m. el 2 de noviembre y toca el tema de las mascaradas de Barva de Heredia.
0:00
0:00
Lista de Reproducción