Etiquetado frontal o de advertencia: ¿Necesidad?

Avatar por defecto
Guiselle Mora Noguera
- guiselle.moranoguera@ucr.ac.cr

El etiquetado frontal de los alimentos recientemente ha estado en discusión. ¿En qué consiste, qué países lo han puesto en práctica y qué pasos se están dando en Costa Rica en torno a este tema?

Leer las etiquetas nutricionales es todo un proceso. La información que contiene es completa pero a veces difícil de interpretar por todas las personas. El tema del etiquetado de advertencia o etiquetado frontal de los alimentos ha vuelto a estar en la palestra en Costa Rica. Quienes apoyan la práctica afirman que es una manera de facilitar la lectura de etiquetas a la hora de seleccionar lo que compramos.

Este tipo de etiquetado se aplica en países como Chile, México y Argentina y su objetivo es brindarle a las y los consumidores información sencilla sobre los nutrientes críticos que se encuentran en los productos, para que estos puedan tomar la decisión de qué adquirirán.

Los nutrientes críticos provienen de la alimentación y, si se ingieren en cantidades excesivas, pueden causar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes o cáncer, entre otras. Algunos de estos son sodio, azúcar y grasa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), proponen este tipo de etiquetado como una alternativa para prevenir la obesidad, brindar conocimiento nutricional a las personas y así, incidir en el desarrollo de prácticas más saludables que a la larga eviten enfermedades.

Según  la representante de la Asociación Costa Rica Saludable, Carolina Bolaños Palmieri, el etiquetado de advertencia “es una herramienta de educación que nos traduce la información del etiquetado nutricional que encontramos detrás”.

UNA ESTRATEGIA PARA CADA REALIDAD

Existen diferentes tipos de etiquetado frontal o de advertencia. El que se ponga en práctica uno u otro, tiene que ver con la realidad de cada lugar, su finalidad y los resultados que arrojen las investigaciones con consumidores.

Entre estos tipos está el de los sellos de aprobación, donde se colocan logotipos y sellos en el frente del envase en los productos alimenticios cuya compra se quiere promover. Luego está el que otorga una puntuación resumida al valor nutritivo del producto.

Otro de los sistemas que se utiliza es el de cantidades orientativas, que aplican una reproducción en miniatura del cuadro de datos nutricionales en la parte de adelante del producto; el del sistema de semáforo, donde rojo es alto, amarillo medio y verde bajo en algún nutriente crítico. Y por último, está el sistema de octágonos de advertencia, que son una serie de advertencias en negro que señalan los nutrientes que el alimento tiene en exceso.

tipos de etiquetado frontal o de advertencia
Fuente: OPS.

Cada sistema tiene sus beneficios y ventajas y por eso es tan importante aprender de las experiencias de los países que ya los aplican, para lograr cambios positivos en nuestro caso”, dice Bolaños.

¿QUÉ SUCEDE EN COSTA RICA?

El tema del etiquetado frontal se ha venido discutiendo desde hace varios años. En 2022 se trabajó en un proyecto de ley que proponía la utilización de símbolos de advertencia en el frente de los paquetes de productos. Este fue archivado en la Asamblea Legislativa.

Este 2023 volvió a entrar en análisis luego de la circular MS-DRPIS-UR-1588-2023 del Ministerio de Salud. En esta, el Ministerio solicita a los distribuidores ocultar el etiquetado frontal de los productos, pues no responde a la regulación establecida en Costa Rica. La decisión hizo que instituciones, asociaciones y el Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN), entre otros, manifestaran su desacuerdo con la medida.

En un comunicado de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica se insta a las autoridades “a trabajar de la forma más ágil posible en la búsqueda de soluciones prontas para que la población tenga acceso a información que desde la evidencia científica es urgente, y que además sea fácil de comprender, partiendo del hecho de que el etiquetado frontal y el nutricional constituyen herramientas informativas complementarias que favorecen al consumidor en la toma de decisiones al elegir un alimento preenvasado”.

Por su parte, desde el Ministerio de Salud anunciaron que ya iniciaron un análisis de la regulación vigente, con el fin de actualizarla.

A partir de la discusión que ha surgido, la diputada Andrea Álvarez presentó el Proyecto de Ley N.°23.861 “Ley de etiquetado frontal con advertencias nutricionales para productos alimenticios y bebidas con contenido no alcohólico”.

“Es una oportunidad para de nuevo sentarnos en la mesa, discutirlo y realmente entender que esta es una deuda que tienen los productos hacia los consumidores. No es algo nuevo, no es algo extraordinario, es simplemente dar información que se pueda entender” – Carolina Bolaños Palmieri, Representante de la Organización Costa Rica Saludable. 

Este toma como base la investigación y los beneficios que reciben los países que ya adoptaron el etiquetado frontal, así como los estudios que se han hecho en Costa Rica en torno al tema.

El proyecto sugiere que se utilice el sistema de los octágonos. Bolaños explica que se trató de usar la información que ya se tiene, “los parámetros que se han utilizado en otras latitudes y que han sido muy exitosos y que han cambiado la actitud de compra de los consumidores”. Además de incluir octágonos de advertencia, el proyecto también propone usar leyendas precautorias para personas adultas mayores y para la niñez.

En este momento el proyecto está en el proceso de asignación a Comisión en la Asamblea Legislativa.

UN CAMBIO EN LAS DECISIONES 

La obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer son enfermedades no transmisibles cuyos índices se podrían disminuir con cambios en los estilos de vida.

Datos de la OPS en el año 2019 indican que el 44% de las muertes en América están asociadas a factores de riesgo relacionados con hábitos alimenticios: glucosa elevada, hipertensión y sobrepeso u obesidad.

Para Bolaños si bien el proyecto de ley no es la única medida que se debería poner en práctica para mejorar los índices de salud de la población, esta es una acción que empodera a las personas para que tomen mejores decisiones. “No estamos cambiando el camino completamente, estamos dando información que debe estar acompañada de otras acciones”, enfatiza.

Te compartimos la entrevista completa del programa “Una hora con la Salud sobre este tema.

 

 

0:00
0:00
Lista de Reproducción