No hay certeza de ganancias por gas natural y oro, contrario a promesa de Fabricio Alvarado

Avatar por defecto
Alejandro Durán López
- doblecheck@ucr.ac.cr

En resumen: El candidato del Partido Nueva República, Fabricio Alvarado, ha asegurado que la titularización de concesiones para explorar y explotar recursos naturales le generaría al país $12.000 millones en cuatro años, equivalente al pago del 20% de la deuda. No hay sustento verificable de ese cálculo.

La afirmación se sustenta en un proyecto de ley propuesto por Nueva República, el cual propone “estimar técnicamente los yacimientos de oro y gas natural que tiene el país para cuantificarlos en las bolsas de valores nacionales e internacionales por medio de la titularización”, dando a entender que la titularización sería sobre estos recursos naturales.

El valor de esos títulos va a depender de muchos factores y de lo que distintas empresas estén dispuestas a ofrecer. Así lo advirtió Francisco Alpízar, profesor de economía ambiental y  recursos naturales de la Universidad de Wageningen (Países Bajos).

Los factores mencionados por el experto definirían el riesgo y la incertidumbre para realizar esa actividad en Costa Rica, donde no hay conocimiento exacto de cuántos yacimientos dispone el país para incursionar en el mercado.

Doble Check contactó a la campaña de Alvarado para conocer la metodología del cálculo. El equipo de prensa indicó que “son estimaciones que hizo el equipo macroeconómico del partido”. Al solicitar una entrevista con algún representante del equipo económico o documentación que evidencie esa metodología, no se recibió respuesta de la agrupación.

¿Qué dijo Fabricio Alvarado?

El candidato presidencial, Fabricio Alvarado, aseguró que “Un proyecto llamado ‘Titularización para la exploración y la explotación, o aprovechamiento de los recursos naturales’ estaría generando, en el lapso de cuatro años, el 20% de lo que el país debe en este momento, el 20% de la deuda. Estamos hablando de $12.000 millones”. Alvarado hizo esa afirmación en el debate presidencial del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) el pasado 9 de enero.

El cálculo que indica que el 20% de la deuda equivale a $12.000 millones, es erróneo. Según las cifras fiscales a diciembre del 2021 presentadas por el Ministerio de Hacienda, la deuda del Gobierno Central equivalía a $42.436 millones, por lo que el 20% de la deuda serían $8.487,2 millones.

El candidato volvió a insistir en la propuesta durante el debate del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) del 18 de enero, esta vez sin mencionar que el 20% de la deuda equivale a $12.000 millones.

“Nosotros creemos que con la titularización para la exploración y aprovechamiento de los recursos naturales primero sabremos qué tendremos y después tomaremos decisiones que nos ayudarán a sacar a muchísima gente, más de un millón y medio de personas, que están en la pobreza. Y recuerde esto también, se puede hacer en concordancia con la protección del medio ambiente como lo ha hecho Noruega por años”, mencionó Alvarado en una de sus intervenciones en el debate.

Proyecto impulsa titularizar concesiones de recursos naturales

El expediente N° 22.378 del “Proyecto de ley para promover la titularización de flujos futuros provenientes de la explotación de recursos minerales y energéticos” propone titularizar las concesiones para explotar los recursos mineros y energéticos, para utilizar las ganancias en el pago de la deuda del país.

El texto propuesto por legisladores afines a Fabricio Alvarado busca “estimar técnicamente los yacimientos de oro y gas natural que tiene el país para cuantificarlos en las bolsas de valores nacionales e internacionales por medio de la titularización”.

Según el proyecto, la puesta en marcha de esas medidas ayudaría a rebajar el 20% de la deuda total del país en los primeros cuatro años de vigencia del proyecto. El proyecto no propone nuevas concesiones, sino que promueve los proyectos de concesión que ya existen “o que ya han presentado algún trámite de intención para llevarlo a cabo”.

Dar un título consiste en brindar un derecho sobre un activo. En este caso, el proyecto implicaría dar un derecho a explorar y explotar esos recursos naturales en el país. Así lo describió a Doble Check el director del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la UCR, Juan Robalino.

Francisco Alpízar, profesor de economía ambiental y de recursos naturales en la Universidad de Wageningen (Países Bajos), explicó que “el proceso de titularización es un mecanismo financiero que se utiliza con frecuencia para financiar proyectos que van a dar ingresos futuros con un grado de riesgo asociado a esos proyectos”. Los títulos financian los gastos asociados a extraer los recursos naturales y, una vez esa explotación empieza a generar ingresos, se le paga a los inversores.

No hay sustento para adelantar valor de los títulos

Francisco Alpízar explicó que, a pesar de que la propuesta de Nueva República utiliza los términos correctos, esta llega a una conclusión equivocada sobre el posible valor de los recursos naturales que el partido desea explotar.

“No hay ninguna manera sobre la faz de la tierra de decir que eso son $12.000 millones. Pueden ser $12, pueden ser más o pueden ser $0. Eso va a depender de a quién le pregunte usted”, advirtió Alpízar.

Hay varias condiciones que influirán en que un potencial inversionista puje más o menos dinero en una eventual subasta para adquirir dichos títulos. Los riesgos del proyecto, su valor total y la incertidumbre respecto a los beneficios hace que existan más o menos competidores, al igual que la incertidumbre sobre los yacimientos de recursos naturales que hay en el país.

“Si fuera un proyecto urbanístico, a pesar de que hay riesgos, uno sabe que se va a construir; pero es que en recursos naturales no se sabe”, explicó el experto en economía ambiental.

Según Alpízar, los inversores preferirán acercarse a países experimentados en la explotación de recursos naturales –como Venezuela, Arabia Saudita, México o Brasil– en lugar de Costa Rica, que necesitaría un proceso de aprendizaje para ser un actor relevante en dicho mercado.

Alpízar explicó que el mercado de gas natural (al igual que el de petróleo) son mercados “moribundos” dirigidos hacia su cierre, donde los grandes países y compañías productoras ya tienen reservas probadas que alcanzan para abastecer el mercado durante la vida útil que le resta.

“Si usted es un inversor y va a comprar un título de valor de un país que tiene cero experiencia, de una compañía que tiene cero experiencia, en un mercado que es moribundo, nadie en su sano juicio compraría esos títulos de valores” destacó Francisco Alpízar.

Falta de indicios de yacimientos

El último informe de Perspectiva sobre el potencial uso de Gas Natural en Costa Rica –hecho para la Refinería Costarricense de Petróleo (RECOPE) en el 2012– advierte que
“Costa Rica no tiene reservas oficiales en subsuelo de gas natural de ningún carácter
. Pero se sospecha que cuenta con yacimientos en el Caribe y la zona norte, cuya exploración completa no se ha podido llevar a cabo”.

Por otro lado, cuatro regiones del país presentan alguna actividad relacionada con el oro, según un diagnóstico de la actividad minera en Costa Rica realizado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y la Dirección de Geología y Minas en 2017. Sin embargo, no hay cifras exactas sobre cuánto oro se extrajo en todas las regiones durante ese periodo. El informe estima que se produjo un total de 4,3 toneladas de oro en ese año.

En términos de exportación de oro, el país cuenta con registros oficiales que son inverosímiles y contradictorios, según una investigación realizada por Costa Rica Noticias, de Sinart, en 2020.

Los reportes de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) mencionan que en 2018 Costa Rica exportó 1.176 toneladas de oro. Sin embargo, durante ese año, la producción mundial de oro fue de 3.332 toneladas. Según los datos de Procomer, Costa Rica exportó 35,2% de la producción mundial de oro durante ese año, lo cual fue calificado como “imposible” por Costa Rica Noticias. Según ese investigación, entre 2015 y 2019 Procomer registró una exportación de 3.057 toneladas de oro.

“Los números no son creíbles considerando que Costa Rica prohibió la minería  a cielo abierto desde el 2010 y limitó la extracción de oro solo para subsistencia mineros artesanales organizados en cooperativas en Abangares”, explica la investigación.

“Las cifras tampoco guardan ninguna relación con los datos sobre explotación ilegal del metal de Geología y Minas. Esa entidad estima que entre el 2015 y el 2019 se extrajeron 15,5 toneladas de oro en el país, principalmente de Crucitas” menciona el trabajo realizado por la periodista Mercedes Agüero.

Para el 2020, Procomer reportó un dato drásticamente menor en comparación con los 5 años anteriores. Para ese año, sólo se documentó la exportación de 3,6 toneladas oro (principalmente oro en bruto), un dato mucho más cercano a los mencionados por el MINAE y la Dirección de Geología y Minas en 2017.

0:00
0:00
Lista de Reproducción