Pérdida auditiva: ¿Escucha, pero no entiende?

Avatar por defecto
Guiselle Mora Noguera
- guiselle.moranoguera@ucr.ac.cr

La pérdida auditiva se manifiesta a través de señales que a la vista de las personas pueden ser insignificantes. ¿Cuándo acudir a revisión?

¿Percibe un zumbido cada cierto tiempo? ¿Se le dificulta entender lo que le dicen? Estas podrían ser señales de que algo no está tan bien con su salud auditiva.

La edad no es sinónimo de pérdida auditiva. Cada vez es más frecuente la pérdida auditiva en edades tempranas – Fabiola Romero, audióloga. 

Según datos del Ministerio de Salud, en Costa Rica existen cerca de 90 mil personas con discapacidad auditiva y la Organización Mundial de la Salud estima que para 2050, 1 de cada 10 personas en el mundo requerirá rehabilitación para corregir la pérdida de audición.

En entrevista para el programa La Rocola, la audióloga, Fabiola Romero señaló que si bien la pérdida auditiva puede aparecer con el paso de los años, no es exclusiva de las personas adultas mayores.La pérdida auditiva es una condición crónica que se puede presentar a cualquier edad. Esta disminución de audición se puede dar por envejecimiento, cerumen, infecciones, exposición a ruido o por ciertos medicamentos”, indicó.

Ante esto la especialista enfatiza en la necesidad de que estemos atentos a cualquier síntoma, aunque pueda parecernos algo insignificante. También recomienda llevar un control periódico de la salud auditiva, que incluya una correcta limpieza, utilizando un paño seco en la zona externa del oído;  y una evaluación al menos una vez al año.

“A esa evaluación se le conoce como audiometría y nos ayuda a saber a nivel global cómo está nuestra audición. Y aunque la pérdida de audición puede darse a cualquier edad, a partir de los 60 años el control debería ser más riguroso” – Fabiola Romero, audióloga. 

EL CUERPO ENVÍA SEÑALES

A veces algo que de cierta forma lo podemos ver como cotidiano es una señal precisa de que necesitamos hacernos una revisión. Por eso no pase por alto lo que su cuerpo le manifiesta y busque ayuda profesional. Darse cuenta a tiempo de los padecimientos no solo evitará que aumente rápido, sino que le permitirá tener una mejor calidad de vida.

¿Y a qué tengo que ponerle atención? La audióloga enumera algunos de los primeros signos:

  • ¿Escucha un zumbido en sus oídos? Según Romero ese es uno de los primeros signos de pérdida auditiva. A esto se le conoce como tinnitus y generalmente se relaciona con otra afección, entre estas la pérdida auditiva.
  • ¿Escucha lo que le dicen, pero no entiende las palabras?
  • Empezar a pedirles a las demás personas que hablen más alto y lento.
  • ¿Tiene la necesidad de aumentar el volumen de los dispositivos como radio, teléfono o televisor?

Ante la aparición de estos signos y la correcta revisión, la persona especialista en salud será la encargada de analizar la gravedad de la pérdida auditiva, así como también el correcto tratamiento. Los audífonos y los implantes cocleares son algunas de las alternativas de tratamiento pero también una pérdida de audición puede causarse por cerumen o infecciones que al manejarlas, se mejora la escucha.

De acuerdo con Romero, muchas personas prefieren no irse a revisar por temor a utilizar audífonos que a la larga les resultan grandes e incómodos. Sin embargo, la especialista asegura que hace años sí ocurría eso pero que ahora, con las nuevas tecnologías, los audífonos son más discretos, pequeños y hasta de diferentes colores. “Es una mentalidad que se debe ir cambiando para que sea una normalidad el uso de audífonos”, recalcó.

La pérdida auditiva no duele, por eso no dejemos que nos afecte la calidad de vida y consultemos con el profesional adecuado – Fabiola Romero, audióloga.

Encuentre aquí la entrevista completa sobre el tema.

0:00
0:00
Lista de Reproducción