¿Más poder presidencial? 44% aprueba que Chaves pueda destituir jueces, pero 58% dice que debe obedecer sentencias

Avatar por defecto
Javier Córdoba (Semanario Universidad)
-

Medición del apoyo a enunciados propios de la narrativa del Presidente en favor de mayor concentración de poder.


Aunque 51% de la población dice que el presidente Rodrigo Chaves no debería poder destituir a jueces y juezas que dicten fallos contrarios al Gobierno, un 44% de la población opina que sí debería poder hacerlo, según la encuesta CIEP-UCR basada en 1.001 entrevistas en la última semana de marzo.

Ese considerable porcentaje que ve bien la mano presidencial en el ámbito judicial, sin embargo, se reduce al consultar si el mandatario puede desobedecer las sentencias aunque sean contrarias a sus intereses: 37%, 21 puntos menos de quienes se inclinan por el acatamiento obligatorio.

Estas preguntas las hicieron investigadores de CIEP-UCR para evaluar “el respaldo o desaprobación de la ciudadanía a un conjunto de narrativas políticas que se han formulado, principalmente por el Presidente de la República y el partido oficialista, en un escenario de cuestionamiento a las reglas, con la idea de redefinir los límites del poder”.

Por eso se plantearon cinco afirmaciones y se pidió a los encuestados responder si están de acuerdo o en desacuerdo.

En uno de ellas, la ciudadanía da señales de querer cambiar el status quo y darle más poder al Presidente, pues 53% dice que el Presidente debería debería tener más poder en instituciones como el Poder Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), las universidades públicas y la Contraloría General de la República, frente a 42% que se manifiesta en sentido contrario.

Cerca de ese enunciado anterior se presentó el siguiente “no podemos solucionar los problemas de nuestras instituciones; necesario eliminarlas y comenzar de nuevo”, con 45% a favor de esta afirmación y 49% en contra.

Mientras tanto, 58% dijo estar en contra del enunciado “La democracia en Costa Rica ya cumplió su vida útil y es necesario reemplazarla por otra forma de gobernarnos”, idea que sí apoya el 39%.

En otra parte del estudio también se muestra una clara mayoría a favor de la idea de que “Votar en elecciones nacionales influye en la solución de los problemas del país”, con 67,7%, y de que “votar en elecciones nacionales influye en la solución de los problemas de su comunidad”, con 58%.

Además, un 94% manifiesta rechazo a la posibilidad de que alguien le ordene por quién votar, e incluso un 86% así contestó en caso de que sea Rodrigo Chaves quien lo diga.

0:00
0:00
Lista de Reproducción