Conforme las personas se acercan a su jubilación, aprender sobre manejo de finanzas se asoma como una posibilidad seductora para asegurar un porvenir tranquilo y sin sobresaltos. En un esfuerzo por abordar esta necesidad, el programa «La Rocola» de la Radioemisora 870 UCR, ha explorado la temática del «Manejo de finanzas después de los 55 años» con el psicólogo Milton Rosales Arce, especialista en desarrollo humano integral.
EL PODER DEL AUTOCONOCIMIENTO FINANCIERO
Primeramente, resulta vital hacer un análisis introspectivo para saber en qué gasta y en qué invierte. Al respecto, Rosales enfatiza en que la clave para manejar bien el dinero radica en el autoconocimiento.
«Usted va a vivir consigo mismo el resto de su vida», afirma.
Las palabras de Milton resuenan en la sociedad porque nos recuerdan que nuestras decisiones financieras son un reflejo de quiénes somos. Ignorar nuestros hábitos, motivaciones y miedos financieros es como navegar sin brújula. En cambio, reconocer nuestras tendencias nos da el poder de tomar el control.
Si bien es cierto que comprar es parte del mundo globalizado y capitalista, tampoco se trata de tacharlo como una práctica negativa. Al contrario, el experto subraya que «gastar no es feo» y que, para algunas personas, la compra puede ser hasta terapéutica.
De este modo, gastar puede ser un alivio temporal, una recompensa instantánea. Sin embargo, Rosales nos invita a equilibrar este placer con una reflexión más profunda, sugiriendo considerar la corriente del minimalismo, que propone «aprender a vivir con lo básico«. Acto seguido, recomienda ver el documental «Los minimalistas» en Netflix como una excelente manera de comenzar este viaje hacia un consumo más consciente.
PRIORIZANDO EL DISFRUTE CONSCIENTE
Cuando usted es muy joven no tiene solvencia económica y tiene energía, pero cuando los años pesan usted tiene dinero, pero quizá han disminuido las ganas de ‘comerse el mundo’, como dicen popularmente. Acogerse a su pensión no tiene que significar el fin, sino el comienzo de un aprendizaje hacia un goce consciente de sus recursos y finanzas.
Rosales anima a las personas mayores de 55 años a reconocer que la jubilación trae consigo más tiempo y espacio para el disfrute personal. Esta etapa de su vida no debe ser un período de privación, sino una oportunidad para reconectar con sus intereses y pasiones. En relación con ello, el experto brinda un consejo muy valioso:
ENFRENTANDO LA REALIDAD FINANCIERA
No empecé a planear desde joven: ¿y ahora? Si bien la planificación de sus finanzas comienza mucho antes de los 55, Rosales reconoce que muchas personas pueden encontrarse con desafíos financieros a medida que se acercan a la jubilación.
«¿Y qué pasa si yo tengo 55 años […] y me veo ante las puertas de que a 10, 12 años estaré jubilado y tengo una carga muy grande de intereses en las tarjetas y todavía debo el carro?», plantea.
Esta pregunta, aunque inquietante, es esencial. La honestidad con nosotros mismos es el primer paso hacia la solución. En tales casos, el experto insta a crear «un plan realista,» sentándose con «lápiz y papel a escribir todo lo que estoy debiendo». Aunque este ejercicio puede ser un «choque frontal con la realidad», no se puede tapar el sol con un dedo y «barrer debajo de la alfombra no funciona.», como él mismo indica. Esta metáfora es poderosa porque evitar o ignorar la realidad no la modifica, más bien este panorama puede empeorar ante la inacción. Bajo tal premisa, enfrentar la situación, por difícil que sea, nos permite tomar medidas concretas para intentar mejorarla.
AJUSTES REALISTAS Y GRATIFICACIÓN CONTROLADA
Surge la necesidad de ajustar el presupuesto y con ello miles de preguntas. Rosales desaconseja los «cortes radicales». En cambio, propone ajustes realistas que permitan mantener ciertos placeres, aunque con menor frecuencia. Su explicación está basada en ejemplos específicos que aportan claridad sobre cuál camino tomar:
Esta flexibilidad es clave. La vida es una constante búsqueda del equilibrio y nuestras finanzas también deben serlo. Permitirnos pequeños placeres nos ayuda a mantener la motivación y a disfrutar del proceso.
¡CUIDADO CON LAS TENTACIONES Y LA PRESIÓN DE GRUPO!
Todas las personas independientemente de su edad son blanco de comparaciones, presiones sociales o expectativas. Rosales Arce alerta sobre la necesidad de resistir las tentaciones financieras y la «presión de grupo». Es fácil caer en la trampa de los préstamos preaprobados o dejarse llevar por las expectativas sociales.
«Hay que entender que hay grupos […] a los cuales nosotros no podemos tener pertenencia por sus hábitos de consumo«, afirma.
Tener noción acerca de nuestras posibilidades es esencial. Nuestra salud financiera no debe verse comprometida por el deseo de encajar o impresionar a otros. Forjar nuestra propia ruta de manera consciente y tener precaución sobre las decisiones que otros intentan tomar sobre nosotros es un paso necesario.
AHORRO CON PROPÓSITO Y PRIORIZACIÓN DE OBLIGACIONES
Si a usted también le irrumpe el deseo de ahorrar, pero no sabe cómo subir el primer escalón sin cansarse en el intento, debe aprovechar los aportes de Rosales . Él subraya la importancia de tener un ahorro con un propósito claro: «El ahorro tiene que tener meta«, dice. Esta frase es contundente. Ahorrar sin un objetivo definido es como navegar sin rumbo. Tener propósitos e intenciones nos da la motivación y la disciplina para seguir adelante.
¿Ahorrar con metas claras es lo único que necesito? No, se aconseja acompañarlo de una priorización del pago puntual de las obligaciones. «Una deuda que se paga puntualmente no es deuda, es un compromiso«, asegura, citando a un amigo financista. Esta perspectiva cambia la forma en que vemos nuestras deudas porque dejan de ser una carga para convertirse en una responsabilidad que nos permite mantener nuestra estabilidad financiera.
En consecuencia, es indispensable salir de los “gastos fijos” para destinar un porcentaje realista al ahorro. Evite querer ahorrar un gran porcentaje sin haber hecho cuentas, o bien, sin pensar de forma objetiva, basándose en sus posibilidades.
BÚSQUEDA DE APOYO Y GRATITUD
Finalmente, explore el autoconocimiento de la mano con la gratitud; agradezca el punto en el que se encuentra después de haber transitado tantas batallas. Tenga presente que, después de los 55 años, le aguarda una vida de plenitud y de oportunidades para aplicar su sabiduría. Rosales insta a «saber valorar, saber ser apreciativo, saber ser agradecido» y buscar consejo financiero cuando sea necesario. Es importante recordar que no estamos solos en esto. Buscar el apoyo de expertos y compartir nuestras experiencias con otras personas nos nutre y ayuda a superar desafíos y celebrar logros.
En resumen, el manejo de las finanzas después de los 55 años es un viaje personal que requiere autoconocimiento, planificación realista y una actitud consciente hacia el consumo. Al abrazar estos principios, podemos construir un futuro financiero más seguro y gratificante. Le invitamos a ver el programa completo a través de Soundcloud y a estar pendiente de nuestro perfil de Instagram.