7 meses de conflicto en Gaza, una crisis de derechos humanos

Avatar por defecto
Guiselle Mora Noguera
- gmoranoguera@gmail.com

Eso que digo que es prohibido terminamente por el derecho internacional humanitario, que está claramente establecido en los convenios de Ginebra es lo que ha hecho Israel desde el 7 de octubre”, expresa sobre el conflicto en Gaza  el consultor en derecho internacional y profesor de la Universidad de Costa Rica, Nicolás Boeglin.

Este mes de mayo se cumplieron 7 meses del inicio del conflicto en Gaza. El número de personas fallecidas supera las 35 mil, la mayoría de estas mujeres y niños. Según Boeglin, con este enfrentamiento Israel está pasando por alto todas las regulaciones de derecho internacional.

Estamos frente a una operación punitiva contra una población civil dizque con el argumento de terminar con el Hamas, cuando en realidad de lo que se trata es de exterminar a una población. Volver invivible la Franja de Gaza, que es algo que hace muchos años el ala más radical de la derecha israelí, que gobierna en estos momentos el destino de Israel, había presentado como la solución”, señala Boeglin.

“¡Cómo quiere usted alegar legítima defensa si el ataque proviene de un territorio que usted mismo ocupa! Ahí está la contradicción – Nicolás Boeglin, consultor en derecho internacional y profesor de la Universidad de Costa Rica.

En una entrevista realizada para el programa Consulta Legal, el profesor universitario explicó que los ataques de Israel no se pueden ver como legítima defensa y que estamos frente a los crímenes que juzga el artículo 6, 7 y 8 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: el genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad. 

Es imposible que el ejército israelí no sepa que quienes caen bajo cada bombardeo sean niños y mujeres. Si hablamos de genocidio, la estrategia está muy clara: vamos a volver imposible la capacidad de regeneración del pueblo palestino, asesinando a diestra y siniestra”, indica Boeglin.

UNA LARGA HISTORIA DE OCUPACIÓN

El conflicto en Gaza tiene su origen muchos años atrás. Uno de sus antecedentes tiene que ver con la división del territorio palestino tras la Segunda Guerra Mundial.

En 1947 se vota la resolución 181 que es el plan de partición de Palestina. En este, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió dividir esta región en dos Estados, uno árabe y otro judío, con un régimen internacional especial para Jerusalén.

En 1948 Israel se proclama estado y desde 1947, Palestina lucha por convertirse en estado también. Boeglin explica que posterior a eso, la política de Israel se dirigió a hacer que fracasaran sus iniciativas de convertirse en estado.

¿A través de qué? a través de una colonización que es totalmente ilegal pero que ha llegado hoy en día a más de medio millón de personas judías que están instalándose en un territorio que no le pertenece a Israel y que desde 1967 está definido como territorio palestino”, enfatiza.

Esa ocupación militar de Israel tiene 75 años. Según Boeglin, estas condiciones nos pueden ayudar a entender por qué el ala más radical de los Palestinos decidió emprender una acción fuerte para llamar la atención al mundo.

“La simplificación abusiva que nos intenta hacer creer que Israel es la víctima y que está rodeado de palestinos que son todos una amenaza, es total y absolutamente falaz y ha permeado en Costa Rica en una sociedad que se siente todavía muy identificada con Israel y a la que le cuesta entender que los palestinos tienen derecho a tener su propio estado y tienen derecho a coexistir con los israelíes” – Nicolás Boeglin, consultor en derecho internacional y profesor de la Universidad de Costa Rica.

Encuentre más información sobre el tema en la entrevista completa del programa Consulta Legal.

 

0:00
0:00
Lista de Reproducción