Teatro al mediodía con 424: un concierto íntimo donde hubo rayos y centellas

Avatar por defecto
Melanie Umaña Valverde
-

El pasado martes 27 de mayo, la banda costarricense 424 ofreció un concierto en el Teatro Nacional como parte del programa “Teatro al Mediodía”. Entre ensayos, emociones contenidas y una conexión profunda con el público, la agrupación celebró la creación nacional con un show que marcó un antes y un después en su carrera.

Un espacio histórico que celebra la música actual

En el marco del Día del Compositor Nacional Costarricense, el Teatro Nacional recibió a la agrupación costarricense 424 como parte de una iniciativa impulsada por la Asociación de Compositores y Autores Musicales (ACAM), para conmemorar este día tan significativo para la música nacional que se celebra cada año desde 1998. El motivo principal del evento fue reconocer la labor de todos aquellos quienes han contribuido a construir la identidad sonora del país.

Desde Radios UCR, nos unimos a la celebración de este día con el estreno de un nuevo podcast, “101 discos indispensables de la música costarricense”.

El show: una primera vez inolvidable

A mediodía, una multitud esperaba con entusiasmo la apertura del telón del escenario del Teatro Nacional para disfrutar de un concierto poco usual y sin duda único, tanto por la hora en que este se realizaba, como por ser la primera vez que la banda 424 se presenta en tan emblemático lugar.

Entre luces tenues y sonidos de sintetizadores, los integrantes de la banda hicieron su entrada y dieron inicio a su espectáculo con la canción “Las tardes, las noches”, una melodía de gran intensidad y emoción que rápidamente conectó con el público. En este concierto la banda interpretó en su totalidad el álbum “Todo esto junto”, reconocido como Mejor Producción Musical en los premios ACAM. Además interpretaron algunas de sus piezas más conocidas como “Gala” y “Respiremos” envolviendo al público en nostalgia.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por 424 (@424music)

La energía que el vocalista Felipe Peréz transmitió al público durante ese show fue innegable; inclusive el cantante relató al aire durante el programa Música Para Llevar (MPLL) que la carga emocional que sintió durante el tema «Cocone» fue tan grande, que no pudo terminar de cantarla.

 

“Fue escrita en pandemia, es muy especial para mí y para mi pareja. A veces, la emoción me gana en vivo”, relató Pérez

Curiosamente, la palabra “cocone” significa “niño” en náhuatl y “sonido del corazón” en japonés, coincidencias que de acuerdo con el vocalista le dieron más sentido a la pieza.

Una necedad que valió la pena

En entrevista realizada para MPLL, el vocalista describió la experiencia de dar este concierto como algo espectacular y cargado de emoción.

 

 “Desde que nos invitaron, dijimos que sí de inmediato. Era un sueño tocar en ese espacio”,comentó

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por 424 (@424music)

A pesar de que la presentación fue breve, con una duración de alrededor de 48 minutos, definitivamente fue una experiencia que marcó a la agrupación.

 

“Nunca habíamos tocado a mediodía, y ver casi 400 personas un martes fue algo que nos marcó. Fue tan intenso que se sintió como si hubiera durado un minuto”, expresó el artista.

Con este concierto, 424 no solo rindió homenaje a la figura del compositor costarricense, sino que reafirmó su lugar como una de las propuestas más sólidas y emotivas del rock alternativo nacional.

Pérez compartió un emotivo mensaje en el programa MPLL, pues afirma que todo esto viene de lo que él llama “la necedad”:

 

0:00
0:00
Lista de Reproducción