CRFIC trae maravillas como “Colosal”, una mirada a la historia política de República Dominicana

Avatar por defecto
Ariana Rauda Campos
-

¿Qué pasa cuando un país se ve paralizado por el fraude político? ¿Cómo decidimos quiénes son los héroes y villanos? ¿A quién recordará la historia? 

Nayibe Tavares Abel explora estas preguntas y más en su largometraje documental “Colosal”. El cual se proyectará en la gran pantalla costarricense el martes 24 y el jueves 26 de junio, en el marco del Costa Rica Festival Internacional de Cine 2025 (CRFIC). 

En la cinta la directora hace un recorrido por su historia familiar, la cual está intrínsecamente relacionada con la historia política de su país, República Dominicana. 

 

Conversamos con Nayibe para el programa Música Para Llevar en donde nos comentaba acerca de la línea narrativa que sigue el largometraje:

Colosal, te damos una pizca de contexto de una historia repleta de fraudes y dictaduras 

Para entender esta historia debemos regresarnos casi 100 años atrás cuando Rafael Leónidas Trujillo a través del Partido Dominicano (PD) fue seleccionado democráticamente como presidente de República Dominicana en 1930. Un gobierno que terminó durando 31 años a través de títeres políticos que representaban a Trujillo. La dictadura acabó con su asesinato en 1961 pero estuvo marcada por años de tortura, violencia, masacres, desapariciones y asesinatos de periodistas y opositores. 

En 1960 Trujillo elige a Joaquín Balaguer, conocido militante del partido oficialista a través de cargos como Ministro de Relaciones Exteriores, como su representante en el gobierno. Con la muerte de Trujillo, Balaguer se mantiene en el poder con el apoyo de Estados Unidos. Hasta que en 1962 John F.Kennedy ordena realizar elecciones libres y plurales. Ante lo cual Balaguer se negó, lo que llevó a su exilio en Estados Unidos. 

Para diciembre de 1962 Balaguer regresa para ser candidato en las elecciones pero le gana Juan Emilio Bosch Gaviño. Lastimosamente en 1963 Bosch es destituido por el Triunvirato (dirigido por Emilio de los Santos Salcie y Donald Joseph Reid Cabral), lo que provoca revueltas y el asesinato de líderes sociales y guerrilleros como Luis Ibarra Ríos y Pipe Faxas. En el 65 ocurre otro golpe de Estado que lleva a una guerra civil hasta que esta se detiene por la intervención militar de Estados Unidos, quienes lo calificaron como “control comunista” 

En 1966 Balaguer se vuelve a postular a la presidencia y le gana a Bosch. Luego de eso es presidente 3 veces seguidas. Balaguer a lo largo de su vida fue presidente 7 veces y se postuló 9. 

Una familia muy política 

En este punto de la historia entran las familias Abel y Tavares y es cuando se posiciona el documental “Colosal”. El 24 de setiembre de 1970 matan a Amin Abel, tío abuelo materno de la directora del filme. Él fue un activista político y líder estudiantil, a sus 27 años lo asesinaron agentes de policía a las puertas de su casa por oponerse al régimen político de Balaguer. 

En 1978 el descontento popular con Balaguer fue en aumento por lo que Balaguer no fue elegido presidente. Aún así en 1986 vuelve a ser electo, para lo cual su contrincante político, Maljuta, protesta argumentando manipulación del recuento de votos. 

El abuelo del lado paterno de Nayibe, Froilan Tabares, dirigió la Junta Central en las elecciones de 1990 (lo que sería el Tribunal Supremo de Elecciones en República Dominicana). Se duró 1 mes contando las actas y Balaguer ganó con un 35.2%, apenas 25 000 más que su contrincante Bosch, quien dijo que se cometió un “fraude colosal”. 

La historia está condenada a repetirse 

En el filme, Nayibe refleja la historia de las elecciones dirigidas por su abuelo en 1990 en las elecciones de República Dominicana en 2020. Las vivencias de Nayibe y su hermano en los mítines, fueron registradas por ella en el sonido y Kat Díaz en la fotografía. 

El 16 de febrero del 2020 se suspendieron las elecciones municipales a menos de 3 meses de las presidenciales. La Junta Central explicó que se trató de un fallo técnico en las máquinas de votación. Esto provocó una oleada de protestas movidas por la preocupación de un posible fraude electoral 

Para marzo se reprogramaron las elecciones municipales y presidenciales para que fuesen de conteo manual. Ante lo cual se establecieron vigilantes civiles, personas ciudadanas que integraron el grupo “Guardianes de la Democracia” para asegurar votaciones limpias y justas. 

Luis Abinader fue elegido presidente rompiendo con 16 años de mandato desde el 2004 del Partido de la Liberación Dominicana. 

«Colosal» sólo en el CRFIC 

El cine es colaborativo y “Colosal” lo demuestra a través de su montaje con material de archivo de un amigo de Nayibe, la fotografía de Kat Díaz, grabaciones en estudio y algunas tomas en el mar.  

El financiamiento se logró a través de iniciativas estatales como la Ley de Incentivo Fiscal para el Desarrollo Cinematográfico de República Dominicana y fondos del Museo Memorial de la Resistencia. Además de la participación en el Taller Bolivia Lab que permitió hacer la colorización en Filmo Estudios en Chile. 

La película estará disponible en el CRFIC el martes 24 a las 6 pm en la Sala Principal del Cine Magaly y el jueves 26 a las 2:30 pm en la Salita. 

Este documental es representante del tercer año consecutivo en el que República Dominicana participa en el CRFIC. En el festival participan 64 películas de decenas de nacionalidades a lo largo del mundo que como “Colosal” nos vienen a contar una parte de su historia e identidad. 

Luego de su inauguración el 19 de junio, el CRFIC se extenderá por 10 días hasta el 29. Estará presente en 13 sedes y tendrá funciones gratuitas en el Centro de Cine, el CENAC y el Centro Cultural de España. También tendrá funciones en el Cine Magaly cuyas entradas tienen un costo de ₡2000 para el público general y ₡1500 para estudiantes y personas adultas mayores. 

0:00
0:00
Lista de Reproducción