Radar musical Radio U: ¿qué están escuchando los artistas nacionales?

Avatar por defecto
Ian Aguilar Solano
-

En Radio U siempre estamos atentos a la música nacional y por eso comenzamos una nueva sección llamada Radar musical Radio U, para preguntarle a nuestros artistas invitados ¿qué música costarricense están escuchando?

Passiflora

La banda de gipsy folk Passiflora no solo hace música que nos vibra en el pecho, sino que también consume mucho talento nacional. La corista de la banda, Martha Palacio, y el bajista Pablo Luna nos contaron cuáles son sus artistas del momento.

 

“Las Robertas está haciendo música increíble; Adiós Cometa también, que están haciendo música muy buena y me llega un montón”, comentó Martha

También destacaron el más reciente lanzamiento de su compañera de banda, Lorena, quien junto a Karol Barboza estrenó Flores Secas, una melodía dulce y sensible, con una letra llena de sentimiento y emoción.

Ambos miembros mencionaron nuevamente a Adiós Cometa, a quienes tienen muy presentes en sus playlists. Esta banda, integrada por Emanuel Mora, Mark Murillo, Pablo Matamoros y Jonathan Villalobos, se ha destacado por su sonido que mezcla shoegaze, post-rock y dream pop. Además, se caracteriza por sus letras melancólicas y nostálgicas, que conectan con una generación sensible y reflexiva.

Manuel Monestel

Uno de los grandes referentes del calypso en Costa Rica, Manuel Monestel, nos dejó una poderosa reflexión:

 

“Les recomiendo que escuchen la música nacional con atención y descubran todo el tesoro maravilloso que está allí, y que por desgracia no suena en la mayoría de emisoras de este país. Agradezco también a Radio U por preocuparse por difundir la música nacional.”

Actualmente, Manuel también destaca la música de Karol Barboza y resalta a uno de los pioneros del calypso en Costa Rica: Walter Ferguson, considerado el padre de este género por su enorme legado musical. Además, recomienda a Stephie Davis, destacada artista afrolimonense y una de las voces actuales más representativas del Caribe costarricense.

Recientemente, Davis grabó una reinterpretación del tema La Loca de Gandoca para el disco “Héroes” lanzado este año. La pieza, originalmente lanzada por la banda costarricense Sujetos de la Nada, está cargada de crítica social sobre la gentrificación y la tala de árboles en la zona.

Stephie Davis

La propia Stephie Davis también nos compartió sus recomendaciones. La cantante destaca la música de Kawe Calypso, el grupo limonense liderado por Donald «Danny» Williams, Junior Emilio Álvarez, Alfonso Gouldbourne y Heyner Rivera, considerados herederos del gran legado de Walter Ferguson.

Una de las canciones que más le gusta es Caribbean Food:

 

“Me gusta mucho porque habla de la diversidad de comidas que tenemos aquí en el Caribe. A mí me encanta comer, y mi comida favorita es la comida caribeña.”

Stephie también mencionó Back to Our Roots, otra canción de Kawe Calypso, que resalta la importancia de volver a nuestras raíces, a nuestras tradiciones, y no dejar que se pierdan con el tiempo.

Finalmente, compartió que una de sus canciones favoritas del momento es The Iron Serpent, de su propio álbum The Queen of the Sea. Esta pieza trata sobre la llegada de personas jamaiquinas a la provincia de Limón y el enorme aporte que trajeron a la cultura costarricense, un legado que sigue siendo palpable hasta hoy.

Estas son solo algunas de las voces que están marcando e inspirando a nuestros artistas nacionales. La música costarricense sigue creciendo, diversificándose y conectando con nuevas audiencias. En Radio U seguiremos trayéndote lo mejor de la escena nacional, porque creemos en el talento local y en su poder para hacernos vibrar.

0:00
0:00
Lista de Reproducción