4 razones por las que no te podés perder la película “El ladrón de perros”

Avatar por defecto
Ariana Rauda Campos
-

¿Por qué Martín robaría un perro? “El Ladrón de Perros” es una película que desde su título te dice su premisa: ocurrirá un robo y se llevarán al menos a un perro; no obstante, este filme es mucho más de lo que aparenta.

La película está cargada de crítica social hacia un sistema que categoriza a las personas según su origen y dinero, de emociones que hacen que en algún momento digás “no puedo más pero quiero seguir viendo” y de una increíble fotografía que muestra los hermosos paisajes de La Paz en Bolivia.

Acá te contamos 4 razones por las que no podés perderte esta película:

1. Es interpretada (y protagonizada) por actores naturales

Martín, el personaje principal, es interpretado por Franklin Aro Huasco, quien es una de las varias personas que realizan actuación natural durante el filme. Es decir, los actores y actrices utilizan sus propias experiencias y conocimientos para interpretar naturalmente a sus personajes.

Franklin Aro lustra desde los 10 años. Filmó la película a los 16, luego de 3 años de preparación actoral. El equipo llevaba años buscando protagonista cuando lo descubrieron a los 14 durante el casting en 2019.

Aro se dirigía una tarde hacia su trabajo como lustrabotas cuando vio en la calle un anuncio donde buscaban actores naturales de entre 14 y 19 años. Él vió su oportunidad y asistió al casting donde encontró en la sala de espera a algunos extranjeros quienes también audicionaron. Luego de una semana Álvaro Manzano (productor) lo contactó para avisarle que había sido seleccionado, aunque no fue hasta 3 años después que Franklin se enteró que sería el protagonista.

A pesar de enfrentar dificultades que lo llevaron a renunciar 3 veces a la película, Franklin logró terminar el filme. Ahora disfruta de asistir cuando puede a las exposiciones internacionales. En Costa Rica, por ejemplo, conoció por primera vez el mar durante el Festival Internacional de Cine el año pasado.

“Uno toma una decisión de meterse en ciertos lugares donde uno no se puede meter como un ajeno ahí a hacer apropiación cultural…No le voy a pedir a un chiquito que haga de lustra calzados cuando ni siquiera sabe lo que es estar ahí. ¿Quién lo va a hacer mejor que ellos [lustrabotas]?”, declaró el director, Vinko Tomičić.

Otras actuaciones que resaltan son la de Julio César Altamirano, quien hace de Sombras (amigo de Martín). Al igual que la de María Luque, quien interpreta a Doña Gladys. Ella forma parte del elenco teatral de las Kory Warmis, grupo independiente de teatro que busca “sacar el teatro del teatro para llevarlo a la gente”.

Kleber Aro, hermano menor de Franklin, también hace aparición en la película bajo el rol de otro lustrabotas llamado Monedas.

Los actores se prepararon por más de 3 años bajo la dirección de la coach actoral costarricense Sofía Quirós Ubeda, quien además hizo de continuista en la grabación.

2. El cast incluye a estrellas del cine latinoamericano (y a algunas estrellas en nuestro corazón)

“La idea fue mezclar actores profesionales reconocidos con estos chicos, actores realistas. Hacer una película sin que se note quién es profesional y quien no”, señala el director.

El señor Novoa es interpretado por Alfredo Castro, actor, guionista, director y docente chileno. Estudió en la London Academy of Music and Dramatic Art en Inglaterra. Ha actuado en películas como “No” y “Los perros”, por la cual ganó el Premio Platino a la Mejor Interpretación Masculina.

Teresa Ruiz, actriz y productora mexicana, también aparece en “El Ladrón de Perros”. Es conocida por sus papeles en Narcos: México (2018), El Protector (2021) y Viaje Redondo (2009), película con lo que ganó Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cartagena, el Festival de Cine de Guadalajara y el Festival Internacional du Film d’Amiens.

Ninón Dávalos interpreta a la Señora Ambrosía. Ella es una actriz cochabambina, fundadora del Instituto de Artes Escénicas en Cochabamba (Bolivia) y del Taller Nacional de Teatro. En los años 60 se fue a Madrid a estudiar en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Allí se unió a una compañía española hasta que en 1969 regresó a su tierra, donde luchó por crear un espacio para el teatro. Un ejemplo de ello es cuando consiguió que el teatro Achá, utilizado para cine y prestado a los actores sólo cuando las películas no tenían éxito, se cediera nuevamente a los actores.

Por último, no podemos olvidar a Alex, el perro principal en la película. Él es un can guardia de seguridad, un perro de ataque que ya es más pasivo con los años que tiene.

El equipo estuvo haciendo audiciones durante años porque no encontraban al perro perfecto. Esto fue hasta que estaban promoviendo la película en Francia en un foro de industria para conseguir fondos y ocupaban una foto de un perro. Llamaron al Sargento Calamani de los Bomberos de Bolivia, con quien ya habían consultado para conseguir canes, pero él les dijo que no tenía ninguno disponible solo el perro de él. Le pidieron una foto y al verlo les pareció el perro perfecto. Alex hizo una sesión de fotos con Franklin y cuando se dieron cuenta ya había hecho la película completa.

El ladrón de perros
El ladrón de perros

3. Se ambienta en la ciudad histórica y atemporal de La Paz

“El Ladrón de Perros” se grabó en La Paz (Bolivia) aunque inicialmente se iba a grabar en Chile. Esto porque el director quedó enamorado de la sensación atemporal de la ciudad, lo que se puede apreciar en la escenografía y en pequeños detalles, como teléfonos antiguos, que forman parte de la película.

“La película tiene una estética como bastante antigua, pero para mi, yo me enamoré también de la ciudad de La Paz porque es una ciudad que parece estar reposando en el tiempo. Parece como si fuera de época pero no lo es”, explicó Vinko Tomičić.

Bajo la dirección de Sergio Armstrong en la fotografía, la película se filmó con una ALEXA Mini, no full frame. Además, para lograr una se sensación cuadrada como de la televisión se grabó en un formato 4:3. Ayudando esto a dar una percepción laberíntica de los paisajes de La Paz.

“Para mi mantener una sensación de nostalgia era muy importante durante toda la película porque de ahí a mi se me ocurrió la idea, de recuerdos de infancia que me salían del alma”, declaró Tomičić.

4. Se inspira en una comunidad real: los lustrabotas

“En Bolivia [ser lustrabotas] es un oficio muy común. Tiene esta particularidad de que trabajan con el rostro cubierto, se lo cubren con un pasamontañas porque son muy discriminados. Es un oficio que está más mal visto que ser un ladrón”, explica el director de “El Ladrón de Perros”.

Vinko conoció en La Paz a la comunidad lustrabotas cuando en el 2015 fue a impartir un taller de cine a los jóvenes del Hormigón Armado proyecto social que trabaja con los “lustras”. Así fue cómo se comenzó a formar el proyecto que cobró vida mientras el director trabajaba en su otra película “El fumigador” (2016).

Tomičić también se inspiró en un recuerdo de su infancia. Él creció en un puerto en Chile llamado Coquimbo. Allí había un chico que trabajaba como lustrabotas afuera de su casa, se llamaba Martín. Nunca lo pudo olvidar y jamás lo volvió a ver.

“Para mi el acto de lustrar zapatos es muy fuerte. Desde nuestra cultura, desde el cristianismo, es como lavar los pies”, explica Vinko.

El proceso de investigación duró 8 años para finalmente lograr estrenarse en el 2024  durante el Festival de Tribeca (Nueva York) con una duración de 1 hora y 30 minutos.

Ha ganado premios como el Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana en la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga, la Mejor Ópera Prima en los Premios Latino, Mejor Director y Mejor Actor en el Festival de Punta del Este (Uruguay) y Mejor Actor y Mejor Director en el Festival de Cine de Antalya (Turquía). Fue la película represente de Bolivia en los Premios Goya.

¿Qué esperás para verla?

“El Ladrón de Perros” está en cartelera desde el 15 de mayo. La podés encontrar en el Cine Magaly, Nova Cinemas, San Pedro Cinemos, Multicine Liberia y Studio Santa Ana.

Para conocer mejor los horarios entrá al enlace.

 

0:00
0:00
Lista de Reproducción