¿Tiene el chavismo hasta 8 opciones de partidos para la próxima campaña, como dijo Pilar Cisneros?

Avatar por defecto
David Chavarría Hernández (davidchavarriahernandez@gmail.com)
-

La jefa de fracción del oficialismo, Pilar Cisneros, aseguró a Interferencia que el chavismo tenía “hasta ocho opciones” de partidos para las próximas elecciones. Pero, ¿quiénes integran esos partidos y qué dicen de lo que afirmó Pilar Cisneros?


Pilar Cisneros, la diputada jefa de fracción del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), dijo semanas atrás que el chavismo tenía “hasta ocho opciones” de agrupaciones políticas afines para elegir al vehículo que utilizarán en las elecciones de 2026. Así lo expresó ante consulta de Interferencia de Radios UCR apenas el pasado mes de enero.

La diputada reconoció que no tenían ni candidato ni partido, pero expresó que todas estas agrupaciones quieren “apostarle al caballo ganador”. Y esta no sería la primera vez que ese movimiento político usa un “partido taxi”, pues el PPSD fue justamente ese vehículo temporal que llevó a Chaves a la Presidencia de la República, pero los vínculos luego se rompieron.

Un mes después de aquella aseveración hecha por Cisneros, las opciones que visualizó, al parecer, se redujeron. ¿Existen hoy esas ocho agrupaciones? Y de las que existen, ¿quiénes las conforman y qué opinan de lo dicho por la legisladora?

Interferencia se dio a la tarea de revisarlo.

Primero, un dato clave: el pasado 31 de enero se venció el plazo para que los nuevos partidos formalizaran el proceso de inscripción ante el Tribunal Supremo de Elecciones, TSE.

Al menos 13 agrupaciones lo intentaron pero solo cinco cumplieron los requisitos y están a la espera del aval del órgano electoral para competir en los comicios.

De la órbita chavista, solo los partidos Renacer Democrático (PRD), Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva) y Esperanza y Libertad (PEL), superaron este filtro. Entre estas agrupaciones podría definirse el futuro electoral del grupo afín al presidente Rodrigo Chaves.

También continúa en proceso de inscripción el Partido Avanza, una agrupación en la que figuran familiares del presidente de El Salvador, Nayib Bukele y recordemos que el mandatario Chaves se ha mostrado cercano a las propuestas de Bukele, aunque por ahora ningún representante de este partido confirmó su cercanía con el oficialismo.

De no lograrlo con ninguno de esos partidos, el chavismo tendría que recurrir al reciclaje de alguno ya existente.

¿Corren por ser el “taxi” chavista?

¿Los representantes de estos partidos corren por ser el “taxi” chavista?

Renacer Democrátrico inició en agosto del año pasado el proceso de constituirse en un partido a escala nacional y el pasado 30 de enero realizó su asamblea nacional.

El presidente del partido es Daniel Fernández Zamora. Mientras que la exdiputada Mireya Zamora Alvarado es la secretaria de la nueva agrupación. Ambos formaron parte del Partido Pueblo Soberano, que fue fundado por seguidores de Rodrigo Chaves.

De hecho, durante casi un año, Zamora trabajó en el despacho del presidente Chaves, pero la despidieron en marzo del 2023 y desde entonces organiza actividades en apoyo al mandatario.

El partido además registra como presidente suplente del comité ejecutivo a Luis Nautilio Trejos Chaverri y como secretaria suplente a Sonia Dylania Meneses Juárez. Estas personas trabajan como asesores de la diputada oficialista, Ada Acuña.

Partido Chaves

Meneses es la jefa del despacho de Acuña y Trejos es su asesor jurídico, según la información oficial del sitio web de la Asamblea Legislativa. La diputada Acuña dijo a Interferencia que no existe limitante para que ambos asesores participen en política, por lo que no ve inconvenientes.

Este partido también rescata figuras de la agrupación Aquí Costa Rica Manda, igualmente afín al chavismo. Por ejemplo, el tesorero suplente, Randall Múñoz Camacho, participó con esa agrupación en la campaña municipal en el cantón de Naranjo.

¿Pero es Renacer Democrático el que pueda ganar la carrera?

Ante consulta de Interferencia, Fernández manifestó que por ahora no existe un acercamiento oficial entre la agrupación política y el oficialismo y más bien negó algún vínculo con el Gobierno.

Incluso dijo desconocer que en el comité del partido estuvieran nombrados dos asesores de la diputada Acuña. Según Fernández, todas estas personas colaboran en el partido a título personal y no como representantes del chavismo. “Para mí eso es nuevo, nosotros somos gente de campo”, expresó.

Añadió que el partido surge de la inquietud de un grupo de personas en San Mateo de Alajuela y que su intención es representar al sector agrícola del país.

No obstante, tampoco descarta que este sea el partido que llegue a usar el chavismo. “Ojalá fuéramos el escogido, pero no lo puedo asegurar porque hay otros partidos que tienen más posibilidad”, indicó.

¿Cuáles son esas otras opciones?

Una opción que suena entre las filas chavistas es el Partido Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva). Según el acta de la Asamblea Nacional de este partido, realizada el 12 de enero pasado en San Miguel de Desamparados, esta agrupación tiene como emblema en su bandera la cabeza de un jaguar, el felino al que tanta referencia hace el presidente Chaves en sus discursos, incluso con imitación sonora.

Partido Chaves

El comité ejecutivo de Motiva está conformado por personas cercanas al ministro de Deportes, Royner Mora Ruiz. Por ejemplo, el tesorero es su hermano, Roilan Mora Ruiz, quien en la pasada elección intentó ser candidato a alcalde en Buenos Aires de Puntarenas por Aquí Costa Rica Manda.

También participan el jefe de despacho del jerarca de Deportes, Sebastián Muñoz Alfaro, quien es el secretario suplente del Tribunal de Ética del partido, así como dos asesoras del jerarca: Carol Rojas Calderón y Gabriela García Chaves, quienes respectivamente son vocal 1 y tesorera suplente.

Mientras que la presidenta suplente del partido es Nicole Varela Villegas, quien en la actualidad está nombrada como secretaria de actas del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, órgano adscrito al Ministerio de Deportes.

Partido Chaves

También está vinculado a esta agrupación, Juan Carlos Baldizón Navascués, quien fue nombrado en la Comisión Nacional Antidopaje de Costa Rica como representante del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación.

En este partido participan además dos asesores de diputados oficialistas: Geannina Padilla Ceciliano, quien trabaja con el legislador Waldo Agüero, y Juan Félix León Sánchez, quien trabaja en el despacho de Alexánder Barrantes.

Otra figura cercana al chavismo que figuró en Motiva es Juan Ignacio Rodríguez Araya, ahora expresidente ejecutivo del Inder. Rodríguez participó en la Asamblea del partido donde fue ratificado como vicepresidente suplente del Tribunal Electoral Interno.

Rodríguez estuvo al frente del Inder menos de una semana ya que tuvo que renunciar a su cargo luego de conocerse que figuró en una investigación de la Fiscalía como proveedor de droga de una banda criminal.

Consultado sobre su participación en Motiva, Rodríguez afirmó que renunció a la estructura del partido previo a asumir el cargo en el Inder, mediante una carta dirigida, el pasado 31 de enero, al presidente de la agrupación.

Ante las consultas de Interferencia, Rodríguez añadió “lamento mucho que usted y su medio tengan la intención de dañar la imagen de las personas y los grupos políticos que en apego a nuestra democracia se conforman en el país. No le voy a dar más detalles y por favor no me contacte más, si tiene dudas acuda al TSE para lo que corresponda”.

El TSE confirmó la renuncia de Rodríguez a la estructura del partido Motiva previo a asumir el cargo en el Inder.

En Interferencia consultamos al presidente de este partido, Juan Carlos Araya Villalobos, sobre los vínculos de la agrupación con el chavismo. Araya pidió que se le enviaran las consultas y así se hizo, pero al cierre de edición y tras esperar algunos días, no hubo respuesta.

Otro partido que concluyó el proceso de inscripción para las próximas elecciones y está a la espera de ser avalado por el TSE es Esperanza y Libertad.

El presidente de este partido, Carlos Palacios Franco, fue donante de la campaña de Chaves en las pasadas elecciones y posteriormente integró el partido Pueblo Soberano, pero ante el fracaso de la agrupación para presentar candidatos a las alcaldías, se postuló en Nuestro Pueblo para el municipio de San José.

Lo acompaña Geannina Ulloa Miranda, quien fue la candidata a la vicealcaldía en San José por Nuestro Pueblo. Ulloa también integró Pueblo Soberano e incluso intentó participar del proceso de conformación de Renacer Democrátrico, según los registros del TSE, pero su designación en ese partido fue rechazada por el órgano electoral por doble militancia, al estar inscrita en Esperanza y Libertad.

Esta agrupación realizó su asamblea nacional el pasado 5 de diciembre.

Palacios aseguró a Interferencia que el partido nace de un sentimiento personal de insatisfacción por el rumbo del país. El presidente de la agrupación afirmó no tener compromisos con nadie.

Sobre su militancia en Pueblo Soberano indicó: “hubo cosas que no me agradaron y por eso me retiré”.

El presidente de la agrupación añadió que por ahora no tiene acercamientos con el chavismo con el fin de utilizar al partido como vehículo del grupo cercano a Chaves.

Además, externó que en este proceso “hay mucha ambición de poder” y que la elección del partido chavista ha generado una competencia interna entre varios partidos que se autodenominan rodriguistas y que esto ha provocado ataques entre los movimientos porque según dijo “no hay cama para tanta gente”.

¿Un partido Chaves – Bukele?

En las próximas elecciones presidenciales participará un partido que ha llamado la atención por estar relacionado a la marca del apellido Bukele. Se trata de la agrupación Avanza, que continúa con el proceso de inscripción ante el TSE.

Este partido realizó su Asamblea Nacional el pasado 21 de enero y ahí fue electo José Aguilar Berrocal como presidente del Comité Ejecutivo Nacional. Su esposa, Johanna Carolina Bukele Handal, quien es prima del mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, fue nombrada tesorera suplente de la agrupación.

El nombre de Aguilar ha surgido como el posible candidato presidencial de esta agrupación. Ya en las pasadas elecciones Aguilar fue candidato a la vicepresidencia por el Partido Liberal Progresista de Eliécer Feinzaig.

Pese a que para esta nota se intentó conocer el criterio de Aguilar o Bukele, sobre la relación del partido con el movimiento chavista, el encargado de prensa de Avanza, Jorge Quesada, afirmó que “por el momento, don Jose Aguilar no está brindando declaraciones, ni participando en espacios de medios de comunicación, ya que mantiene un alto respeto por los procesos del Tribunal Supremo de Elecciones”.

Quesada añadió: “una vez que el partido Avanza reciba la aprobación final —actualmente en trámite— con mucho gusto coordinaré para que puedan conversar tranquilamente”.

Esta es la segunda ocasión en que Bukele Handal intenta constituir un partido político en el país. En 2021 inició el proceso de conformación de Alianza Democrática Nacional, ADN, que contaba en sus filas con su papá Humberto y sus hermanos, Yalile Alejandra, Nayib Humberto y Samia.

En ADN figuraba además el exasesor del presidente, Federico Cruz Saravanja, e incluso su hijo, Tomás Federico Cruz.

Partido Chaes

El apellido Bukele es una marca por sí misma, que al menos en El Salvador cuenta con una amplio apoyo debido a las políticas para combatir la inseguridad, aunque también organizaciones internacionales de Derechos Humanos cuestionan sus métodos. Nayib Bukele además fue reelecto inconstitucionalmente como presidente de El Salvador.

Bukele estuvo recientemente en Costa Rica donde fue recibido por Chaves. En esta visita, el mandatario de El Salvador aconsejó al pueblo costarricense darle el control de todos los poderes de la República a Chaves para el combate de la inseguridad en el país.

¿Y si ninguno de esos “taxis” es el ganador?

Así las cosas, la cantidad de opciones de partidos para el chavismo no parece ser tan frondosa como previó la diputada y vocera de este movimiento, Pilar Cisneros. En algunas de las opciones, ni los mismos integrantes se reconocen como quienes tomarán esa representación, pero nada está escrito.

Cisneros tampoco descarta que, en caso de que esas opciones no se concreten, tengan que recurrir a reciclar algún vehículo como Pueblo Soberano o Aquí Costa Rica Manda. Esto a pesar de lo sucedido en las elecciones municipales, cuando ambas agrupaciones se disputaron representar al chavismo, pero quedaron al margen de la votación al no poder inscribir candidatos y candidatas a las alcaldías.

Mientras que otra de las diputadas oficialistas, Ada Acuña, sí rechazó completamente la posibilidad de emplear un partido ya constituido.

La diputada descartó como opciones a los partidos Aquí Costa Rica Manda y Pueblo Soberano, e incluso añadió en esta lista a la agrupación Unidos Podemos, de la exministra de la Presidencia, Natalia Díaz.

“Lo que ha generado una expectativa entre la gente es que sea algo nuevo y que tenga esa identidad de pensamiento y capacidad de gestión del movimiento rodriguista”, concluyó Acuña.

Lo cierto es que, esta vez, y aunque la campañfa política ya se percibe en el ambiente, el movimiento afín a Chaves esperará a que se concluyan los procesos de inscripción de partidos para definir cuál agrupación los representará.

“No vamos a tomar la decisión hasta que cuenten con el visto bueno del Tribunal”, expresó Cisneros.

Añadió que tomarán la decisión con calma. “Hay que hacer un análisis muy exhaustivo de quienes están cuáles son los ideales de ese partido y ver si se ajustan o se acoplan a la visión país que tenemos”, manifestó.

Cisneros señaló como plazo límite el mes de agosto, ya que según el cronograma de las próximas elecciones, antes de esa fecha los partidos deben cumplir con el proceso de renovación de estructuras y con ello participar de los comicios.

Según los datos del Tribunal Supremo de Elecciones en la próxima campaña electoral podrían presentar candidaturas hasta 31 agrupaciones políticas de escala nacional, de esas 26 ya están inscritas y cinco continúan con el proceso de aval del TSE.

0:00
0:00
Lista de Reproducción