¿Qué podemos hacer para cuidar el ambiente en nuestra vida cotidiana?

Avatar por defecto
Mariana Rivera
- mariana.rivera@ucr.ac.cr

Alejandro Quesada, biólogo y activista comunitario en conservación del medio ambiente, nos ofrece algunos consejos y nos recuerda que la acción colectiva es la clave para cuidar la naturaleza

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente nos surgen muchas preocupaciones y dudas, pues sabemos que el estado de nuestro planeta se ha ido deteriorando y vemos las consecuencias todos los días.

Una realidad es que la mayor responsabilidad recae sobre la industria y grandes corporaciones, así como los gobiernos y organismos internacionales, pero también hay acciones cotidianas en las que cada persona puede aportar para ser más sostenibles y rescatar el medio ambiente.

Para obtener una visión experta, le consultamos a Alejandro Quesada, biólogo y activista comunitario en conservación ambiental, quien compartió su visión sobre el reciclaje, los ecobloques, el compost y otras medidas ciudadanas para encaminarnos hacia la sostenibilidad.

¿Qué tan efectivas son las medidas que podemos tomar en nuestras casas y que nos han enseñado ya por muchos años como el reciclaje, compost, “ecobloques”, etc.?

Esas medidas todas son efectivas, porque forman parte de nuestro diario vivir, de nuestras rutinas. Tanto el compost y el reciclaje, como los ecobloques intentan solucionar un problema de la cantidad de desechos que producimos.

Lo que pasa es que no le estamos llegando al problema real, que son los hábitos de consumo. No importa la cantidad de ecobloques que uno haga si uno consume demasiado. Los ecobloques, por ejemplo, son soluciones para mitigar el problema de la basura, pero lo que hacen es convertir la basura en otra cosa, no disminuir la cantidad de basura que generamos. Igualmente ocurre con el reciclaje, claro que nos ayuda a darle un manejo a nuestros residuos valorizables, pero no está atacando el problema de fondo.

El compost, por otro lado, sí es muy ventajoso dentro de lo que hacemos en nuestras casas, porque es devolverle a la tierra muchas de las cosas que desechamos. Así, el compost sería la medida más efectiva, si lo vemos en términos de lo que consumimos versus lo que logramos manejar adecuadamente. Además soluciona un tema de suciedad en los camiones de basura y completa el ciclo de la materia orgánica al retornar a la tierra.

Una acción adicional que podría mencionar y que es muy efectiva, es que los jardines de nuestras casas sean amigables con la biodiversidad. Que sean atractores de polinizadores y de dispersores de semillas.
Sumado a eso, procurar el consumo de productos locales o de importación lo más cercana posible. Esto apoya a los pequeños productores, pero además los productos van a tener menor huella de carbono porque todo lo relacionado a su embalaje, almacenamiento y transporte será más sencillo.

¿Qué papel juega la comunidad en este proceso?

La comunidad juega un papel vital respecto a los cambios en los hábitos de consumo, porque estos procesos tienen que ser grupales. Si yo reduzco mis hábitos de consumo y trato de ser sostenible en mis compras, pero la gente a mi alrededor no lo hace, mi acción será efectiva, pero probablemente no lo suficiente.

La comunidad es sumamente importante en todos los niveles sociales; que haya empatía y comunicación para educar sobre qué hacer con nuestros desechos o dónde comprar productos orgánicos, por ejemplo.

En su opinión, ¿Cómo estamos en Costa Rica en este tema?

En Costa Rica aún seguimos tendencias internacionales de consumo, lo que significa un atraso, pero tenemos la ventaja de que en muchos de nuestros pueblos hay ferias del agricultor, ferias orgánicas y productores locales que venden ahí. Creo que falta un poco más de comunicación para incentivar aún más a la población a que identifiquen estos lugares y compren los productos más amigables con el ambiente.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, ¿qué consejos le darías a la población costarricense para hacer una diferencia?

A mí me parece que debemos volver a ver nuestra tierra y volver a ver nuestras raíces, ¿cómo se alimentaban nuestros antepasados y cuáles eran sus hábitos de consumo?

Los tiempos son diferentes, no hay duda, pero en cuanto a alimentación, manejo del agua, manejo de los ríos, creo que podemos aprender mucho de lo que hacían nuestros abuelos y nuestros antepasados, del respeto que tenían por los bosques, por la naturaleza. Ahora todo lo buscamos en el teléfono y no en la palabra de los mayores.

Si tenemos fincas, dejar espacios donde pueda vivir fauna local, cuidar los corredores biológicos, sembrar especies nativas en los proyectos de reforestación. Creo que en este aspecto Costa Rica está muy bien, pues se hacen esfuerzos constantes de reforestación y estrategias de adaptación al cambio climático. Creo que además la comunidad se mueve hacia eso, hay muchísimos colectivos en el país que luchan por un mejor ambiente para todos.

ambienteAlejandro Quesada Murillo es licenciado en Biología, egresado de la Universidad de Costa Rica. Amante de la naturaleza, además de ser biólogo lleva 10 años liderando procesos ambientales y de sensibilización ambiental en su comunidad, y ha trabajado con diversos grupos sociales en temáticas de educación ambiental y protección de los recursos naturales.

Actualmente coordina el programa Nuestro Café, Nuestras Aves, en el cual se monitorean aves en fincas de café para saber si los esfuerzos que hacen los productores en protección ambiental, sostenibilidad y gestión de sus fincas tienen un impacto positivo o negativo sobre las aves de la zona. Surge en conjunto entre Nespresso y el Laboratorio de Ornitología de Cornell University.

0:00
0:00
Lista de Reproducción